Virus Nipah: Mortalidad, síntomas y la preocupación global tras el fallecimiento de joven

Conoce qué es el virus Nipah, sus síntomas y por qué la OMS lo considera una amenaza 

Por Meridiano

Jueves, 10 de julio de 2025 a las 08:14 am
Virus Nipah: Mortalidad, síntomas y la preocupación global tras el fallecimiento de joven
Suscríbete a nuestros canales

La reciente muerte de una joven en el sur de la India por el virus Nipah ha encendido las alarmas internacionales. La Organización Mundial de la Salud (OMS) lo considera un patógeno de alta prioridad debido a su letalidad. Cientos de personas están bajo vigilancia en la India por posibles contactos.

¿Qué es el virus Nipah y cómo se transmite?

El virus Nipah es un patógeno zoonótico originario del sudeste asiático. Se transmite de animales a humanos, principalmente por murciélagos frugívoros y cerdos. También puede propagarse por alimentos contaminados o entre personas.

Síntomas del virus Nipah: Desde gripe a encefalitis

Los síntomas comunes del Nipah son similares a los de una gripe: fiebre, dolor de cabeza y malestar general. Sin embargo, puede evolucionar a cuadros graves con náuseas, mareos, convulsiones y encefalitis aguda. En algunos casos, el virus no causa síntomas, lo que dificulta su detección.

Una mortalidad alarmante y la preocupación de la OMS

La tasa de mortalidad del Nipah oscila entre el 40% y el 75%. Esto lo hace 75 veces más letal que el COVID-19. No existen tratamientos específicos ni vacunas aprobadas, lo que aumenta la preocupación global.

¿Podría el virus Nipah causar una mueva pandemia?

Aunque la transmisión entre humanos es limitada, preocupa la posibilidad de variantes más agresivas. Su alta letalidad y la falta de tratamientos lo convierten en un riesgo. La OMS lo tiene en su lista de enfermedades prioritarias con potencial pandémico.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 11 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Salud