Virus Oropouche: Lo que revela la Organización Panamericana de la Salud sobre su tratamiento y prevención

Sus síntomas son similares a los del dengue, la chikungunya y el zika, se recomienda que cualquier persona con fiebre repentina y dolores musculares acuda a un médico.

Jueves, 27 de marzo de 2025 a las 12:05 pm
virus Oropouche
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

El virus Oropouche ha sido detectado en Venezuela con cinco casos confirmados en lo que va de este mes de marzo, según el Ministerio de Salud. Este virus, transmitido por insectos como jejenes y mosquitos Culex, causa síntomas similares a otras enfermedades tropicales como el dengue y la chikungunya. 

Principales síntomas de la enfermedad

  • Fiebre alta acompañada de dolor de cabeza intenso.

  • Dolores en los músculos y las articulaciones.

  • Debilidad extrema y fatiga generalizada.

  • Sensibilidad a la luz (fotofobia) y mareos.

  • Náuseas, vómitos y malestar en la espalda baja.
     

Si bien estos síntomas suelen desaparecer en un período de cinco días, se ha reportado que el 60 % de los pacientes pueden sufrir recaídas en las semanas siguientes.

Cómo se detecta el virus Oropouche

A diferencia de otras enfermedades virales, el virus Oropouche no cuenta con una prueba rápida para su detección. La OPS indica que su diagnóstico sólo es posible mediante pruebas de laboratorio específicas, como exámenes serológicos y moleculares.

Hasta el momento, no existe un tratamiento específico ni vacuna para combatir el virus Oropouche. Según la OPS, el manejo de la enfermedad se centra en aliviar los síntomas y evitar complicaciones. Las principales recomendaciones incluyen:

  • Descansar y evitar actividades extenuantes.

  • Consumir líquidos en abundancia para mantenerse hidratado.

  • Tomar medicamentos para la fiebre y el dolor solo bajo indicación médica.

Cómo prevenir la infección por el virus Oropouche

Dado que este virus se transmite por la picadura de insectos, es fundamental reducir el contacto con los mosquitos y jejenes. Para ello, la OPS recomienda adoptar las siguientes medidas de prevención:

  • Aplicar repelente de insectos en la piel y la ropa.

  • Utilizar ropa de manga larga y pantalones largos en zonas de riesgo.

  • Colocar mosquiteros en ventanas y puertas para evitar el ingreso de insectos.

  • Eliminar criaderos de mosquitos, como envases con agua estancada.

  • Evitar permanecer al aire libre en horas de alta actividad de los mosquitos, como al amanecer y al atardecer.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Salud