NOTAS RELACIONADAS
La Sociedad Americana de Cáncer señala que las mujeres que han sido intervenidas con una mastectomía, una cirugía para extirpar todo el seno con el objetivo de tratar o prevenir el cáncer de mama, tienen la posibilidad de reconstruirse el área donde fue extirpado el tumor maligno.
¿Cuáles son las alternativas para la reconstrucción del seno?
Si deciden someterse a una nueva intervención quirúrgica pueden hacerlo. Una de las alternativas para la reconstrucción es emplear implantes, ya sea de solución salina o de silicona. De igual modo, otra opción es utilizar tejido autógeno, que se refiere a los tejidos de otras partes del cuerpo, los cuales funcionan para dar forma nuevamente al seno.
¿Cuál es el mejor momento para hacer la reconstrucción?
Cada caso es particular y será el especialista de cabecera quién brindará mayor asesoría y orientación al respecto. No obstante, las supervivientes tienen dos opciones a considerar:
- Reconstrucción inmediata: Esta cirugía puede efectuarse al momento de la mastectomía.
- Reconstrucción tardía: Se realiza luego de que las incisiones de la mastectomía hayan cicatrizado satisfactoriamente y haya finalizado la terapia del cáncer de seno. Es importante mencionar que este tipo de reconstrucción puede llevarse a cabo meses o inclusive años después de la mastectomía.
¿Cómo es la etapa final de la reconstrucción del seno?
Algunas mujeres se preocupan sobre el aspecto y la forma final de los senos. Sin embargo, con el avance de la medicina, esto no representa una problemática. De hecho, los especialistas pueden intervenir el área creando un pezón y una aureola de la mama reconstruida, en caso de que no se hayan conservado durante la mastectomía.
Además, en ciertos casos será necesaria la cirugía del seno contralateral, es decir, la intervención del otro seno para que ambos queden parejos en tamaño y forma.
Factores que afectan la elección del método de reconstrucción de seno
Los factores que pueden influir en el tipo de reconstrucción que elija la superviviente están asociados con el tamaño y la forma del seno. También, incluye la edad de la mujer, su historia médica, tabaquismo u obesidad.
Todos estos factores serán evaluados de manera minuciosa y exhaustiva por el especialista en materia oncológica con antelación.
Cuidados posteriores a una reconstrucción
Luego de una reconstrucción mamaria, la paciente puede experimentar varios síntomas, los cuales pueden mejorar significativamente gracias a la fisioterapia que le ayudará a conservar el movimiento del hombro. Los ejercicios adecuados e indicados por un fisioterapeuta, le permitirán a la superviviente adaptarse a las limitaciones físicas y a la forma segura de desenvolverse en las actividades cotidianas.