La tormenta tropical Rafael se formó en el mar Caribe este lunes por la tarde y podría representar una rara amenaza de noviembre para Estados Unidos este fin de semana después de arrasar partes del Caribe occidental.
NOTAS RELACIONADAS
Se prevé que Rafael se convierta en huracán este martes y podría intensificarse rápidamente en las cálidas aguas del noroeste del Caribe, según el Centro Nacional de Huracanes de EE.UU. El miércoles azotará Cuba, posiblemente como huracán de categoría 2, y luego emergerá hacia el Golfo de México.
La temporada de huracanes está a punto de volver a despertar
Desde allí, la trayectoria final de la tormenta y su intensidad en el Golfo y potencialmente a lo largo de la costa estadounidense del Golfo son difíciles de determinar con certeza porque el sistema acaba de formarse y todavía faltan varios días para que llegue al área.
Los primeros pronósticos del NHC muestran que el centro del sistema llegará a la costa del Golfo de Estados Unidos a finales de este fin de semana en cualquier lugar desde la frontera entre Florida y Alabama hasta Louisiana. Pero esta zona podría cambiar dramáticamente en los próximos días mientras el sistema avanza por el Caribe.
Amenazas de Rafael en el Caribe
Aunque la amenaza que el sistema representa para Estados Unidos aún es incierta, sus amenazas a principios de esta semana en el Caribe son mucho más claras. Hay alertas de huracán y tormenta tropical en vigor para Cuba, Jamaica y las Islas Caimán. Es probable que se emitan alertas adicionales en los próximos días.
El sistema podría provocar lluvias torrenciales e inundaciones repentinas en la mayor parte del Caribe occidental durante los próximos días. Estas lluvias también podrían provocar deslizamientos de tierra, especialmente en Jamaica y el sur de Cuba. Se esperan precipitaciones totales de entre 75 y 153 milímetros en Cuba, las Islas Caimán y Haití.