OMS hace frente a la contaminación de los antibióticos con una nueva guía

Se presenta justo antes de la Reunión de Alto Nivel sobre la Resistencia a los Antimicrobianos

Jueves, 05 de septiembre de 2024 a las 11:58 am
OMS hace frente a la contaminación de los antibióticos con una nueva guía
Suscríbete a nuestros canales

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha lanzado su primera guía destinada a abordar la contaminación por antibióticos en la fabricación de estos medicamentos. Esta directiva se centra en la gestión de aguas residuales y desechos sólidos. Se presenta justo antes de la Reunión de Alto Nivel sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (RAM).

La resistencia a los antimicrobianos se produce cuando bacterias, virus, hongos y parásitos evolucionan y dejan de responder a los tratamientos. Este fenómeno ocurre por uso indebido y excesivo de antibióticos. La OMS advierte que la contaminación por antibióticos puede comprometer la eficacia de estos tratamientos, incluso en las fábricas responsables de dicha contaminación.

Falta de regulación y conciencia

A pesar de que los altos niveles de contaminación por antibióticos son bien conocidos, el problema carece de regulación adecuada. Los estándares de calidad existentes no suelen abordar las emisiones ambientales, y los consumidores no reciben suficiente información sobre cómo desechar correctamente los antibióticos no utilizados. 

La doctora Yukiko Nakatani, subdirectora general de la OMS para la RAM, enfatizó que "los desechos farmacéuticos de la fabricación de antibióticos pueden facilitar la aparición de nuevas bacterias resistentes a los medicamentos, que pueden propagarse globalmente y amenazar nuestra salud".

Impacto ambiental y colaboración internacional

La OMS también destacó la falta de información accesible sobre el daño ambiental causado por la fabricación de medicamentos. Varios organismos internacionales, incluidos los ministros de salud del G7 y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), han solicitado esta guía. 

Jacqueline Álvarez, responsable de la División de Industria y Economía del PNUMA, subrayó la necesidad de considerar el papel del medio ambiente en la resistencia a los antimicrobianos. En su comunicación afirma que "la acción sobre el medio ambiente debe adquirir mayor importancia como solución".

Objetivos de la nueva guía

La guía establece objetivos claros para reducir el riesgo de aparición y propagación de la resistencia a los antimicrobianos. También espera abordar los riesgos para la vida derivados de todos los antibióticos destinados al uso humano, animal o vegetal. Se abordan todos los pasos desde la fabricación de ingredientes farmacéuticos activos hasta el envasado de productos terminados.

La doctora Maria Neira, directora del Departamento de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la OMS, afirmó que "la guía proporciona una base científica independiente e imparcial para que los reguladores, los compradores, los inspectores y la industria implementen un control sólido de la contaminación por antibióticos en sus normas".
 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
VIRALES