La política arancelaria de Trump: Resultados y estrategias

Los acuerdos comerciales agresivos pueden estar plantean desafíos significativos tanto para EEUU como para sus socios comerciales.

Por Meridiano

Viernes, 25 de julio de 2025 a las 11:32 am
La política arancelaria de Trump: Resultados y estrategias
Suscríbete a nuestros canales

Tras meses de intensas negociaciones, el presidente Donald Trump ha anunciado un nuevo tratado comercial con Japón, el cual ha sido calificado como “el mayor acuerdo comercial de la historia”. El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, expresó su esperanza de que este convenio impulse la economía mundial. Este acuerdo establece un arancel del 15% a los productos japoneses importados a EEUU, mejorando la propuesta inicial del 25% anunciada por Trump en julio. Además, Japón se comprometió a invertir $550,000 millones de dólares en Estados Unidos.

Un modelo de acuerdo comercial exitoso

Este tratado podría servir como un modelo exitoso para los acuerdos comerciales que la administración de Trump está promoviendo globalmente, a pesar de que este enfoque ha sido considerado agresivo. Expertos de la BBC han señalado que, a pesar de las críticas, esta estrategia está dando resultados. Las negociaciones con Japón fueron complicadas hasta que Trump intensificó la presión al establecer una fecha límite, lo que finalmente obligó a los japoneses a ceder. Esto le otorga a Trump una herramienta que podría persuadir a otros países a alinearse con sus políticas comerciales.

La estrategia de negociación japonesa

Durante las negociaciones, Japón utilizó su inversión de $1.1 billones en bonos del Tesoro estadounidense como una carta fuerte en la mesa. A pesar de amenazar con vender estos bonos, lo que podría haber provocado una venta masiva y preocupado a la economía estadounidense, Japón optó por aceptar el arancel del 15%. Este movimiento detuvo cualquier intento de represalias conjuntas por parte de la Unión Europea y Canadá. Actualmente, Europa está cerca de alcanzar un acuerdo similar, aunque Alemania y Francia insisten en mantener represalias contra ciertos sectores estratégicos en EEUU.

Los beneficios y desafíos para EEUU.

Los aranceles han generado ingresos significativos para el Tesoro estadounidense, alcanzando más de $100,000 millones en lo que va del año, lo que representa alrededor del 5% de los ingresos federales. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, estima una recaudación anual de $300,000 millones por concepto de aranceles. Aunque esta cantidad es considerable, está lejos de lo recaudado por el impuesto sobre la renta y se cobra sin represalias directas inmediatas.

Sin embargo, los consumidores estadounidenses son quienes más sufren, ya que son ellos los que finalmente asumen el costo de estos aranceles en los productos importados. Además, el desempeño del dólar ha sido inesperado; su valor se desplomó un 10% frente a las principales monedas del mundo durante el primer semestre del año.

A medida que la administración de Trump continúa implementando su política arancelaria, el futuro de las relaciones comerciales y el impacto en la economía global siguen siendo inciertos. La clave estará en cómo se gestionen estas relaciones en un contexto económico global cada vez más complejo.

 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios