La boxeadora argelina Imane Khelif, quien competirá en los Juegos Olímpicos de París 2024, enfrenta una controversia debido a un informe médico reciente sobre su género biológico.
NOTAS RELACIONADAS
Según una filtración accedida por el periodista francés Djaffar Ait Aoudia, un diagnóstico de deficiencia de 5-alfa reductasa sugiere que Khelif tendría características biológicas masculinas, lo que ha avivado el debate sobre la elegibilidad en competiciones femeninas.
Khelif, reconocida por su trayectoria en la categoría de -66 kilos, fue rechazada en el Mundial de Boxeo de 2023 debido a fallar los requisitos de elegibilidad de género de la Asociación Internacional de Boxeo (IBA).
No obstante, el Comité Olímpico Internacional (COI) ha permitido su participación en los próximos juegos olímpicos, argumentando su derecho a competir como mujer. Este respaldo ha generado intensos debates sobre los criterios de inclusión en el deporte y los derechos de las personas con condiciones intersexuales en competiciones de alto nivel.
El informe médico al que tuvo acceso Le Correspondent detalla que Khelif presenta un cariotipo XY y niveles elevados de testosterona, propios de un desarrollo masculino. Esta condición, llamada deficiencia de 5-alfa reductasa, suele detectarse en personas que, aunque nacen con genitales externos ambiguos, experimentan signos de masculinización en la pubertad. En el caso de Khelif, los médicos sugieren una posible transición sexual con intervenciones hormonales y quirúrgicas.
Georges Cazorla, especialista en seguimiento físico y colaborador de Khelif, afirmó que la boxeadora vive plenamente como mujer y calificó la situación como un tema de identidad. Sin embargo, el informe detallado revela un diagnóstico médico en sentido contrario, presentando nuevos desafíos tanto para la atleta como para las organizaciones deportivas.