El oro es un metal precioso que tiene un valor económico de gran importancia, tanta, que en muchas ocasiones, las personas no invierten en otra cosa que no sea en este metal. Muchas veces se tienen joyas en casa creyendo que son de oro, aunque realmente han sido diseñadas en otros metales como, por ejemplo, plata chapada en oro.
NOTAS RELACIONADAS
Cuando vamos a comprar una joya, lo que debemos hacer es asegurarnos de que se trata de oro auténtico. Si la compramos en una joyería de renombre, no tendremos problema porque el oro será de la mejor calidad, pero si lo hacemos en otro establecimiento, es importante asegurarse de que lo que se compra es oro y no un baño.
Si estás interesado en comprar una joya de oro, existen diferentes formas para saber si la joya es verdaderamente de oro y no estamos ante un plagio.
Pasos para identificar el oro
Entre los pasos a seguir para confirmar podemos realizar:
- Lo primero que se debe hacer es buscar el sello que indique que la joya de es oro. En muchos países, el oro auténtico lleva un sello que indica el porcentaje de pureza. Estos sellos suelen estar ubicados en un lugar discreto de la joya, como en el cierre de una pulsera o en el interior de un anillo.
- Otra forma es frotarlo en una piedra de cerámica. Si la marca que deja el anillo es de color negro, la joya de es oro, pero si la marca es de color dorado, la joya es falsa.
- Puedes comprobar también si la joya es de oro utilizando unas gotas de ácido nítrico que se adquiere en una joyería. Si la joya es de oro, no se verá afectada al poner las gotas de ácido, pero si la joya es falsa, se verá dañada.
- El oro auténtico no es magnético, por lo que puedes utilizar un imán para realizar una prueba rápida. Si la joya es atraída por el imán, es probable que no sea de oro puro. Sin embargo, ten en cuenta que esta prueba no es 100% precisa, ya que algunas joyas de oro pueden contener otros metales no magnéticos en su composición.
- El oro tiene una densidad y un peso específicos. Si tienes una balanza de precisión, puedes medir el peso de la joya y luego sumergirla en agua para calcular su volumen y determinar su densidad. Comparando estos valores con los del oro auténtico, podrás tener una indicación de su autenticidad.
- Si tienes dudas sobre la autenticidad de una joya de oro, es recomendable buscar la opinión de un experto. Ellos tienen el conocimiento y las herramientas adecuadas para evaluar y certificar la autenticidad de una joya.
Con estos métodos, puedes comprobar si tu anillo, pulsera o collar son de oro auténtico o son una mera imitación.
¿Cómo se mide la pureza del oro?
La pureza del oro se mide en quilates (K), que es una unidad de medida utilizada específicamente para este preciado metal. Aquí tienes una descripción de los quilates más comunes utilizados para medir la pureza del oro:
- Oro de 24 quilates (24K): Es oro puro al 100%, sin aleaciones. Sin embargo, debido a su naturaleza suave, el oro puro puede ser menos práctico para la fabricación de joyas, ya que tiende a deformarse fácilmente. Por lo tanto, se suele utilizar en formas de inversión, como barras y lingotes.
- Oro de 22 quilates (22K): Contiene un 91.67% de oro puro y un 8.33% de otros metales. El oro de 22 quilates es más duradero que el oro puro y se utiliza comúnmente en joyería.
- Oro de 18 quilates (18K): Contiene un 75% de oro puro y un 25% de otros metales. Es una mezcla común para joyería de alta calidad, ya que ofrece una buena combinación de belleza y durabilidad.
- Oro de 14 quilates (14K): Contiene un 58.33% de oro puro y un 41.67% de otros metales. Es una opción popular para joyería en muchos países, ya que ofrece una buena relación entre calidad y precio.
- Oro de 10 quilates (10K): Contiene un 41.67% de oro puro y un 58.33% de otros metales. Aunque tiene un menor contenido de oro puro, todavía se considera oro y se utiliza en la fabricación de joyas.
Es importante destacar que los porcentajes mencionados anteriormente son estándares ampliamente aceptados, pero pueden variar ligeramente según las regulaciones y prácticas de cada país.