¿Sueñas con trabajar en EE.UU.? UU.? Guía paso a paso para obtener la visa H-2B

¡No pierdas la oportunidad de trabajar legalmente en EE. UU.! UU. ¡Y sigue tu sueño americano!

Por Meridiano

Sabado, 02 de diciembre de 2023 a las 11:56 am
¿Sueñas con trabajar en EE.UU.? UU.? Guía paso a paso para obtener la visa H-2B
Suscríbete a nuestros canales

El gobierno estadounidense ha puesto en marcha el programa H-2B, ofreciendo a trabajadores no agricultores la oportunidad de trabajar legalmente en Estados Unidos. Según el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS), este programa permite a los trabajadores estadounidenses traer temporalmente a extranjeros para cubrir empleos en sectores como hotelería, turismo, paisajismo y procesamiento de mariscos.


Para el año fiscal 2024, que comenzó el 1 de octubre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) anunció la disponibilidad de 64,716 visas H-2B adicionales para trabajadores temporales no agrícolas. Estas se suman a las 66,000 visas H-2B disponibles anualmente. La distribución incluye 20,000 visas destinadas a trabajadores de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Haití y Honduras, mientras que las 44,716 restantes se asignarán a trabajadores que regresan y que han tenido una visa H-2B en los últimos tres años. fiscales.

Cronograma y requisitos para la obtención de la visa H-2B

Cada año fiscal se emiten dos rondas de peticiones, una que abarca de octubre a abril y otra de abril a septiembre. Es crucial presentar la solicitud lo antes posible.

Los solicitantes deben ser ciudadanos de países designados por el secretario del DHS. Se requiere la aprobación del Formulario I-129 por parte del USCIS antes de proceder. Aquellos fuera de Estados Unidos deben solicitar la visa en una embajada o consulado estadounidense y presentar una solicitud de admisión en un puerto de entrada.

En la cita, se debe llevar un pasaporte válido, un número de petición de empleo válido y un comprobante de pago de la solicitud de visa, que asciende a $190 dólares. Se destaca que la estadía máxima en la clasificación H-2B es de tres años, tras lo cual el trabajador debe salir del país y permanecer fuera durante tres meses ininterrumpidos antes de solicitar readmisión.

Para obtener más información sobre el proceso de visas H-2B, se recomienda visitar el portal web del USCIS.
 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 11 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Internacional