NOTAS RELACIONADAS
El salario mínimo en México podría experimentar un aumento para el año 2024, y los integrantes del Consejo de Representantes de la Conasami están evaluando diversas propuestas al respecto. La Ley Federal del Trabajo establece que el salario mínimo debe ser suficiente para satisfacer las necesidades normales de una familia en términos materiales, sociales y culturales, así como para cubrir la educación obligatoria de los hijos.
El Consejo de Representantes de la Conasami comenzará a discutir el aumento salarial a partir del 1 de diciembre, con la expectativa de que la decisión final se anuncie en las primeras o segundas semanas de diciembre. El aumento propuesto entraría en vigor con el primer pago de los trabajadores en 2024.
Hasta el momento, algunas de las propuestas de aumento salarial son las siguientes
-
La Confederación de Trabajadores de México (CTM) propone un aumento entre el 22% y el 25%.
-
Isaías González, secretario general de la CROC, propone un aumento equivalente a tres veces el salario mínimo actual.
-
Coparmex propone un aumento del 12.8%.
-
Aunque aún no se ha establecido un porcentaje oficial debido a las discusiones en curso, algunas estimaciones sugieren que el aumento podría rondar el 20%. Esto llevaría el salario mínimo para la zona general a un rango de 207.44 pesos a 248.92 pesos en 2024.
Para tener un contexto histórico, aquí están los aumentos al salario mínimo en México en años anteriores:
-
Año 2019: aumentó 16.9%.
-
Año 2020: aumentó 20%.
-
Año 2021: aumentó 15%.
-
Año 2022: aumentó 22%.
-
Año 2023: aumentó 20%.
Es importante tener en cuenta que estos números están sujetos a cambios y es recomendable seguir actualizándose con fuentes confiables para obtener la información más reciente.