Semana del Cordonazo de San Francisco: Granizo y nevada en estos estados

Normalmente el cordonazo suele durar solo unas pocas horas, dejando a su paso un aire fresco y revitalizante.

Viernes, 04 de octubre de 2024 a las 02:18 pm
Cordonazo de San Francisco
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

En el mes de octubre, se vive un fenómeno meteorológico conocido como el cordonazo de San Francisco, el cual suele sorprender a varios países a causa de sus cambios climáticos drásticos y en Venezuela no es la excepción. Este evento, que atrae la atención de católicos, climatólogos y curiosos, se manifiesta con intensas lluvias, fuertes vientos y temperaturas bajas. Su asociación con San Francisco de Asís, celebrado el 4 de octubre, añade un contexto cultural y religioso a este fenómeno natural.

El cordonazo está caracterizado por las condiciones climáticas variables en cada región. Generalmente, este cordonazo de San Francisco implica lluvias torrenciales y tormentas eléctricas, así como un notable descenso en las temperaturas. Pese a que no es un evento reconocido universalmente, tiene gran popularidad en América Latina y algunas partes de España.

 

No obstante, usuarios en las redes sociales reportan que este año, San Francisco se “quitó el cordón antes de tiempo”, puesto que desde el 2 y 3 de octubre ha estado lloviendo fuertemente en varias regiones del país, como lo fue en Barquisimeto y Cabudare, así como en Los Teques, donde estuvo lloviendo con granizo. Asimismo, para este viernes 4 de octubre, a las 3:00 pm, el Inameh reportó lo siguiente:

“Se aprecia aumento de actividad convectiva en la mayor parte de territorio nacional, generando precipitaciones de intensidad variable y descargas eléctricas eventuales, siendo mas intensas y frecuentes en Bolívar, Amazonas, Monagas, Sucre, Guárico, Miranda, Aragua, Carabobo, Cojedes, Lara y Zulia, con lloviznas o chubascos de corta duración en Anzoátegui, Distrito Capital, Portuguesa, Falcón, Apure, Andes y Zulia”.

 

La conexión con San Francisco de Asís

La relación entre el cordonazo y San Francisco de Asís se basa en tradiciones populares que destacan la veneración del santo hacia la naturaleza. Según la creencia, al acercarse su festividad, San Francisco “sacude el cordón de su hábito” como un anuncio de las lluvias, simbolizando una bendición para la tierra y sus habitantes. Este acto místico es el origen del término "cordonazo", que hace referencia al cordón que forma parte de su hábito religioso.

 

Entre las características más notables de este fenómeno meteorológico se incluyen: 

  • Presencia de tormentas eléctricas
  • Lluvias intensas
  • Ráfagas de viento
  • Duración breve y un descenso significativo en la temperatura

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Viernes 25 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios