Imagen portada
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios

Movilidad Segura a EE. UU: Requisitos y oportunidades para ciudadanos venezolanos en Colombia

Este programa es oportunidad valiosa para los ciudadanos venezolanos en Colombia que buscan una vida mejor en Estados Unidos

Lunes, 18 de septiembre de 2023 a las 06:44 pm

En respuesta a la creciente crisis migratoria que afecta a América del Sur y Centroamérica, el Gobierno de Estados Unidos, bajo la dirección del Presidente Joe Biden, ha implementado un innovador programa conocido como 'Movilidad Segura'. Este programa, establecido en junio de 2023, tiene como objetivo facilitar rutas legales y seguras para que los migrantes y refugiados de América del Sur y Centroamérica puedan llegar a Estados Unidos, evitando las peligrosas rutas ilegales, como el Tapón del Darién. En particular, se ha convertido en una esperanza para los ciudadanos venezolanos que buscan una nueva vida en EE. UU.

¿Cómo puede inscribirse en Movilidad Segura?

Aunque actualmente el formulario en línea está temporalmente cerrado debido a la abrumadora demanda, se espera que vuelva a abrirse en el futuro. Mientras tanto, aquí están los pasos para inscribirse en el programa una vez que se reabra:

Completa el formulario en línea de 'Movilidad Segura' con todos los datos requeridos.

Verificación de solicitud: Una vez enviado, los funcionarios verificarán su solicitud.

Entrevista en las oficinas disponibles en Colombia: Si su solicitud es favorable, el programa 'Movilidad Segura' se pondrá en contacto con usted y programará una entrevista en las oficinas disponibles en Colombia.

Viaje a Estados Unidos legalmente: Al finalizar el proceso, tendrá la posibilidad de viajar a Estados Unidos legalmente.

Es importante destacar que este trámite es completamente gratuito, y ninguna entidad o persona debe solicitar dinero por el proceso.

¿Quiénes pueden acceder a este Programa?

Este programa está dirigido específicamente a ciudadanos cubanos, haitianos y venezolanos que se encontraban en Colombia el 11 de junio de 2023 o antes, sin importar si ingresaron de manera regular o irregular. Sin embargo, es necesario tener un estatus regular o estar en proceso de regularización en Colombia.

Centros de trámite en Colombia:

El Gobierno de Colombia y Estados Unidos han establecido tres centros para tramitar casos de migrantes. Estos centros se encuentran en Soacha, Medellín y Cali y están destinados a facilitar el procesamiento de solicitudes de refugio para ciudadanos de Cuba, Haití y Venezuela, como parte del plan de Movilidad Migratoria. Cabe mencionar que estos puntos operan en colaboración con la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM).

Vías legales para ingresar a Estados Unidos:

Además de 'Movilidad Segura', existen vías legales para ingresar a Estados Unidos, como contar con un pasaporte vigente y una visa adecuada. También puede ingresar legalmente si tiene familiares que sean ciudadanos estadounidenses y hayan solicitado su reunión a través de un proceso de petición familiar aprobado.


 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO