NOTAS RELACIONADAS
El ministro de Educación, Héctor Rodríguez, hizo énfasis en la importancia de respetar el calendario académico vigente, aclarando que las actividades escolares del año 2024-2025 se extienden hasta el 18 de julio, dicha declaración surge luego de que algunas instituciones dieran por culminado el año escolar al cierre de mayo, algo que el funcionario calificó como inaceptable.
Recuperaciones y actos de grado tras el cierre del año escolar en Venezuela
Rodríguez detalló que tras el 18 de julio se abrirá un período de clases de recuperación, seguido por los tradicionales actos de grado. Además, informó que durante el mes de agosto se continuará ofreciendo apoyo académico a los estudiantes, reforzando así los contenidos y garantizando una mejor preparación.
Asimismo, el titular del Ministerio de Educación alertó sobre la práctica de algunas instituciones que comienzan tarde el año escolar y lo terminan prematuramente. Subrayó que no es aceptable iniciar clases en octubre y concluirlas en mayo, ya que esto afecta directamente la formación de los estudiantes y el cumplimiento de los objetivos académicos.
Como parte de los esfuerzos por mejorar la educación, Rodríguez anunció el inicio de una evaluación que medirá el nivel de aprendizaje de los alumnos. Esta será aplicada a un 10% de los estudiantes de 3er y 6to grado de primaria, y de 3er año de bachillerato, en todos los municipios del país, de manera aleatoria.
La finalidad de esta prueba es identificar áreas que necesiten ser fortalecidas dentro del sistema educativo, Rodríguez indicó que la intención es mejorar progresivamente la enseñanza y asegurar que los contenidos impartidos respondan a estándares de calidad adecuados para el desarrollo de niños y jóvenes.
El Ministerio prevé realizar esta evaluación cada año, coincidiendo con el final del período escolar, por lo tanto, esta herramienta permitirá a las autoridades ajustar estrategias educativas, diseñar planes de mejora y reforzar los aprendizajes en aquellos puntos donde se detecten fallas o rezagos, con miras a elevar la calidad educativa nacional.