La nueva estrategia de Trump: Operation Take Back America y su impacto en los inmigrantes

La implementación de esta estrategia está siendo observada con atención, tanto por sus defensores como por sus críticos.

Por Meridiano

Martes, 08 de julio de 2025 a las 06:06 pm
La nueva estrategia de Trump: Operation Take Back America y su impacto en los inmigrantes
Suscríbete a nuestros canales

El gobierno de Estados Unidos, bajo la dirección de Donald Trump, ha implementado una táctica agresiva para endurecer su política migratoria. Conocida como Operation Take Back America, esta estrategia busca frenar el ingreso irregular al país y desmantelar redes criminales asociadas con la migración.

¿Qué es Operation Take Back America?

Anunciada por el Departamento de Justicia (DOJ) a través de un memorando fechado el 6 de marzo, Operation Take Back America se presenta como una de las acciones más contundentes del nuevo mandato de Trump. La iniciativa se centra en lo que el DOJ califica como una "invasión de inmigración ilegal" y tiene como objetivo principal combatirla mediante la activación de recursos de diversas agencias gubernamentales.

Objetivos Clave de la operación

Entre los propósitos fundamentales de esta ofensiva federal se encuentran:

• Frenar el ingreso de migrantes sin papeles: Se busca reducir drásticamente la llegada de personas que intentan ingresar al país sin la documentación adecuada.

• Desmantelar carteles de droga y organizaciones criminales transnacionales: La operación apunta a desarticular las redes que facilitan tanto la migración ilegal como el tráfico de drogas.

• Fortalecer los grupos de trabajo de seguridad nacional: Se pretende mejorar la colaboración entre diferentes agencias para abordar los desafíos migratorios.

• Reinstaurar la pena de muerte: Este punto ha generado controversia y preocupación entre defensores de los derechos humanos.

Primeras detenciones: El caso de Jamil Bahlouli

Uno de los primeros resultados visibles de Operation Take Back America ocurrió en Austin, Texas, donde un migrante iraní, Jamil Bahlouli, fue arrestado. Bahlouli, de 32 años, fue detenido el 25 de junio bajo la acusación de reingresar ilegalmente a Estados Unidos tras haber sido deportado previamente.

Según informes del DOJ, Bahlouli había recibido una orden de expulsión en 2020, se autodeportó a Canadá en 2021 y regresó a EEUU sin autorización en 2023. Su falta de comparecencia ante el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) llevó a la presentación de cargos en su contra, que podrían resultar en hasta cuatro años de prisión si es hallado culpable.

Crecimiento de operativos del ICE

Operation Take Back America promete intensificar los operativos migratorios y las detenciones a nivel nacional. El ICE lidera estas acciones, lo que ha generado un clima de temor e incertidumbre entre las comunidades migrantes en todo el país.

Desde la Casa Blanca, se presenta esta iniciativa como una medida necesaria para proteger la seguridad nacional y restablecer el orden en las fronteras. Sin embargo, organizaciones defensoras de los derechos humanos han manifestado su inquietud por el enfoque y el tono del nuevo plan, advirtiendo que podría llevar a violaciones de derechos y a un aumento en la criminalización de los inmigrantes.

En conclusión, Operation Take Back America representa un cambio significativo en la política migratoria estadounidense bajo Trump, con implicaciones profundas para los inmigrantes y sus comunidades.

 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales