ICE lanza ofensiva contra empresas que contratan a indocumentados (+Detalles)

ICE quiere impedir que las empresas contraten a personas indocumentadas

Martes, 22 de julio de 2025 a las 05:49 pm
ICE lanza ofensiva contra empresas que contratan a indocumentados (+Detalles)
Foto: Referencial
Suscríbete a nuestros canales

La Oficina de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés) anunció esta semana una nueva ofensiva contra las empresas que contraten a inmigrantes indocumentados. El anuncio marca un cambio en el enfoque de las autoridades migratorias, que ahora no solo apuntan a las personas sin papeles, sino también a los empleadores que violan la ley federal.

ICE pone el ojo en los empleadores

Según el comunicado, ICE está relanzando la Iniciativa de Cumplimiento del Lugar de Trabajo (WSEI), una estrategia que busca identificar, investigar y sancionar a empresas que se aprovechan de trabajadores indocumentados. La agencia dejó claro que las inspecciones laborales se intensificarán y que aquellas compañías que reincidan podrían enfrentar multas severas e incluso cargos penales.

Esta ofensiva se enfoca en empresas que deliberadamente ignoran el estatus migratorio de sus empleados o que utilizan la contratación de inmigrantes indocumentados como método para pagar menos salarios, violar normas laborales o mantener condiciones de trabajo injustas. ICE también colaborará con el Departamento de Trabajo y otras agencias federales para proteger a los trabajadores de abusos y asegurar que las leyes se apliquen de manera equitativa.

El mensaje es claro: no más impunidad para empleadores

Esta nueva etapa de fiscalización busca enviar un mensaje contundente: las empresas ya no podrán mirar hacia otro lado. Aunque en el pasado muchos operativos migratorios se enfocaban principalmente en las redadas a trabajadores, ahora ICE quiere poner en el centro del debate la responsabilidad de los empleadores.

Además, se planea establecer canales de comunicación directa con trabajadores que denuncien abusos, sin temor a represalias por su estatus migratorio. De esta forma, el gobierno espera romper con el ciclo de explotación laboral, mejorar la seguridad en los espacios de trabajo y reducir la contratación ilegal de mano de obra.

Con esta iniciativa, la administración actual reafirma su intención de aplicar las leyes migratorias con un enfoque más estructural, donde la rendición de cuentas también alcanza a quienes se benefician del sistema de forma irregular.

Últimas noticias


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 22 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios