EEUU: Requisitos que deben cumplir los inmigrantes para no ser deportado

Independientemente de si tu objetivo es una Green Card, una visa temporal o cualquier otro estatus, la clave para un inmigrante en Estados Unidos es la adherencia estricta a la ley migratoria y a las leyes generales del país

Por Meridiano

Miércoles, 04 de junio de 2025 a las 11:02 am
EEUU: Requisitos que deben cumplir los inmigrantes para no ser deportado
Suscríbete a nuestros canales

Para cualquier persona que aspire a vivir o permanecer en Estados Unidos, entender y cumplir con los requisitos migratorios es fundamental. La diversidad de situaciones migratorias implica que los "requisitos" pueden variar enormemente, desde la obtención de una visa temporal hasta la búsqueda de asilo o la naturalización. Sin embargo, existen principios y obligaciones generales que todo inmigrante debe conocer para asegurar su legalidad y evitar complicaciones, incluyendo la deportación.

1. Entrada y estatus legal: La base de todo

El primer y más crucial requisito es entrar y permanecer en Estados Unidos de manera legal. Esto significa:

  • Tener la visa correcta: No puedes simplemente entrar al país. Debes obtener la visa adecuada según el propósito de tu viaje (turismo, estudio, trabajo temporal, etc.) antes de ingresar.
  • Cumplir con las condiciones de tu visa: Cada visa tiene un propósito y un límite de tiempo. Es imperativo respetar estas condiciones, no exceder la duración permitida y no realizar actividades no autorizadas por tu tipo de visa (por ejemplo, trabajar con una visa de turista).
  • Mantener un estatus migratorio activo: Si te encuentras en EE. UU. y tu situación cambia (por ejemplo, pasas de estudiante a trabajador), debes solicitar una extensión o un cambio de estatus migratorio antes de que tu visa actual expire. No hacerlo te coloca en una situación de "permanencia ilegal" (overstay), lo que puede tener graves consecuencias.

2. Cumplimiento con las Leyes Federales, Estatales y Locales

Independientemente de tu estatus migratorio, todos los inmigrantes en Estados Unidos están sujetos a las leyes del país. Esto incluye:

  • Evitar actividades delictivas: Cometer cualquier delito, desde infracciones menores de tráfico hasta crímenes graves, puede poner en riesgo tu estatus migratorio. Los delitos relacionados con drogas, violencia doméstica, fraude o "delitos de depravación moral" son particularmente problemáticos y pueden llevar a la deportación. Incluso una condena menor puede tener repercusiones migratorias significativas.
  • Pago de impuestos: Si generas ingresos en EE. UU., estás obligado a cumplir con las leyes fiscales federales, estatales y locales. El incumplimiento puede acarrear multas y, en casos graves, problemas migratorios.
  • Respeto a las normas locales: Desde las leyes de tránsito hasta las ordenanzas municipales, los inmigrantes deben comportarse como cualquier otro residente.

3. Obligaciones de registro y documentación

El gobierno de EE. UU. requiere que los inmigrantes cumplan con ciertas obligaciones de registro y mantengan sus documentos actualizados:

  • Notificar cambios de dirección (Formulario AR-11): Si eres un no ciudadano (incluyendo a quienes tienen una Green Card o visas temporales de larga duración), debes notificar al USCIS cualquier cambio de dirección dentro de los 10 días posteriores a la mudanza utilizando el Formulario AR-11. No hacerlo puede resultar en la pérdida de notificaciones importantes y complicaciones migratorias.
  • Siempre llevar evidencia de estatus: Los inmigrantes mayores de 18 años están legalmente obligados a llevar consigo una prueba de su registro de extranjero en todo momento. Esto puede ser tu Green Card (Formulario I-551), tu Formulario I-94 (Registro de Entrada/Salida), tu Documento de Autorización de Empleo (EAD), o tu visa de no inmigrante.
  • Renovar documentos a tiempo: Si tienes una visa temporal o un permiso de trabajo, es crucial renovarlos antes de su fecha de vencimiento para evitar lapsos en tu estatus legal.

4. Honestidad y veracidad en todo trámite migratorio

La veracidad en la información proporcionada a las autoridades migratorias es un pilar fundamental:

  • Evitar el fraude y las falsedades: Proporcionar información falsa, mentir en solicitudes o entrevistas, o falsificar documentos en cualquier trámite migratorio es una ofensa grave con consecuencias severas, incluyendo la deportación y prohibiciones futuras para ingresar a EE. UU.
  • Nunca asegurar ser ciudadano estadounidense si no lo eres: Declarse falsamente como ciudadano estadounidense es una violación extremadamente grave de la ley de inmigración y es casi seguro un motivo de deportación.

5. Mantener vínculos con el propósito de tu estadía (para visas temporales)

Si tu estatus migratorio es temporal (como una visa de estudiante, trabajador temporal o turista), es importante mantener los lazos con el propósito original de tu visa:

  • Visas de Estudiante (F-1/M-1): Debes mantener tu matrícula activa en una institución educativa acreditada, cumplir con los requisitos académicos y no trabajar sin autorización.
  • Visas de Trabajo Temporal (H-1B, L-1, O-1, etc.): Debes seguir trabajando para el empleador que te patrocinó y en el puesto para el cual se te otorgó la visa. Cualquier cambio sustancial en el empleo requiere una nueva petición.
  • Visas de Turista (B-1/B-2): No debes buscar empleo, estudiar a tiempo completo o intentar establecer residencia permanente mientras estás con una visa de turista.Si 

HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 23 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios