El Gobierno de Trump ha intensificado la detención de inmigrantes en todo el país, pero un análisis de datos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) revela una clara división en las tácticas que la agencia utiliza, dependiendo de si un estado es republicano o demócrata. Esta diferencia, que ha generado debate y protestas, destaca un “sistema heterogéneo” en la aplicación de las leyes migratorias en Estados Unidos.
Tácticas de arresto del ICE: La marcada división
El análisis de datos del ICE realizado por CNN muestra una notable disparidad en los lugares donde se llevan a cabo los arrestos.
-
En estados republicanos: Es mucho más probable que el ICE arreste a inmigrantes directamente en prisiones y cárceles. Según los datos, el 59% de los arrestos en estos estados se realizaron en estas instalaciones. Las autoridades locales en estos lugares suelen cooperar con las órdenes de detención del ICE.
-
En estados demócratas: El ICE recurre con mayor frecuencia a los arrestos en la comunidad, incluyendo redadas en lugares de trabajo, en las calles y otras operaciones masivas. En estos estados, el 70% de los arrestos se llevaron a cabo fuera de prisiones.
Los datos indican que, en general, se arresta a más inmigrantes en estados republicanos que en demócratas. Sin embargo,en los estados demócratas, los arrestos en la comunidad han provocado una reacción más intensa, con protestas en ciudades como Los Ángeles y Massachusetts.
¿Por qué estas diferencias? Las explicaciones de ambos lados
Las razones detrás de estas tácticas divergentes son un punto de conflicto entre el Gobierno y los defensores de los inmigrantes.
La perspectiva del Gobierno de Trump
Funcionarios como Tom Homan, el "zar fronterizo" de Trump, argumentan que las diferentes tácticas son una consecuencia directa de las políticas de santuario. Estas políticas, comunes en estados y ciudades gobernadas por demócratas, limitan la cooperación entre las autoridades locales y el ICE.
Debido a que las ciudades santuario a menudo no cumplen con las solicitudes de detención de ICE, los inmigrantes indocumentados pueden ser liberados de las cárceles antes de que los agentes de inmigración puedan arrestarlos. Homan afirma que esto obliga al ICE a llevar a cabo más arrestos en las comunidades.
La perspectiva de los defensores de los inmigrantes
Organizaciones como Abogados por los Derechos Civiles sostienen que los arrestos comunitarios son medidas punitivas deliberadas del Gobierno para infundir miedo y castigar a los estados que se oponen a sus políticas de deportación.
Iván Espinoza-Madrigal, director ejecutivo de la organización, describe estas tácticas como una "estrategia federal deliberada para castigar a Massachusetts y otros estados favorables a los inmigrantes". Asegura que estas acciones tienen la intención de ser un elemento disuasorio, con el objetivo de presionar a las personas para que se "autodeporten".