Los ciudadanos de Venezuela tienen la oportunidad de aplicar al parole humanitario a través de Welcome.US, una organización que brinda apoyo a posibles migrantes. Aquí te explicamos cómo registrarte desde Venezuela y ser uno de los beneficiarios de este programa.
NOTAS RELACIONADAS
Welcome.US: Apoyo para Ciudadanos de Venezuela
Welcome.US permite que ciudadanos de ciertos países, incluyendo Venezuela, se registren en su plataforma llamada Welcome Connect. A través de esta plataforma, los solicitantes pueden buscar un sponsor y así iniciar el proceso de aplicación al parole humanitario para ingresar a los Estados Unidos. A continuación, te explicamos cómo registrarte y ser parte de este programa:
Paso 1: Acceder a Welcome Connect
Para comenzar el proceso, accede a la plataforma Welcome Connect a través de su sitio web oficial.
Paso 2: Registro en la Plataforma
Una vez en la plataforma, deberás registrarte proporcionando la información requerida. Asegúrate de completar todos los campos de manera precisa y veraz.
Paso 3: Búsqueda de un Sponsor
Una vez registrado, podrás buscar un sponsor dentro de la plataforma. El sponsor es una persona o entidad que te apoyará en tu proceso de aplicación al parole humanitario.
Paso 4: Completar la Solicitud
Con la ayuda de tu sponsor, deberás completar la solicitud para el parole humanitario. Asegúrate de seguir todas las instrucciones y proporcionar la documentación requerida de manera adecuada.
Paso 5: Esperar Evaluación
Una vez que hayas completado la solicitud, deberás esperar a que esta sea evaluada. El proceso puede llevar tiempo, por lo que es importante ser paciente.
Cumpliendo dos años de apoyo
La organización Welcome.US ha cumplido dos años de existencia, durante los cuales ha ayudado a miles de familias a establecerse en los Estados Unidos a través del parole humanitario. Esta labor ha sido posible gracias al apoyo de cientos de patrocinadores registrados en su plataforma.
Importante: No Debes Pagar por el Acceso
Es crucial recordar que Welcome Connect es una plataforma completamente gratuita, por lo que no debes realizar ningún pago para acceder a ella.
¿Qué hacer si no lograste inscribirte?
Dado el alto interés y la demanda, es posible que algunas personas no logren acceder al proceso del parole humanitario en su primer intento. Si esto ocurre, ten en cuenta que podrás volver a registrarte el tercer martes del próximo mes.
Errores comunes que debes de evitar
La Embajada de Estados Unidos en Cuba ha proporcionado información sobre errores comunes al aplicar al parole humanitario y cómo evitarlos, entre ellos:
No ingresar una solicitud para cada beneficiario.
Proporcionar un correo electrónico incorrecto.
Evita duplicar el formulario I-134.
Cierre de Inscripciones
Es importante destacar que las inscripciones en Welcome.US se reportan como completas hasta el 19 de septiembre. Esto demuestra el alto interés de los solicitantes en el programa.
Para obtener información actualizada y detalles específicos sobre el proceso de registro desde Venezuela, se recomienda visitar el sitio web oficial de Welcome.US y seguir las instrucciones proporcionadas por la organización. El proceso puede ser competitivo, pero con la preparación adecuada, muchos ciudadanos de Venezuela tienen la oportunidad de buscar un futuro en Estados Unidos a través del parole humanitario.