El próximo 8 de abril de 2024, el cielo se oscurecerá por unos minutos en gran parte del hemisferio norte, debido a un fenómeno astronómico que no se repetirá hasta dentro de dos décadas: un eclipse solar total. Se trata de un evento único y especial, que tiene varias características que lo hacen diferente de otros eclipses.
NOTAS RELACIONADAS
5 datos que hacen que este sea un eclipse solar especial:
1. El eclipse durará más que lo habitual
Según los expertos, el eclipse solar total de 2024 tendrá una duración de unos 4 minutos y 28 segundos, casi el doble que el que se vio en Estados Unidos en 2017. Esto se debe a que la Luna estará en su punto más cercano a la Tierra, lo que hará que cubra completamente al Sol, que también estará en una posición favorable.
2. Trayectoria
El eclipse solar total de 2024 se podrá observar en todo México, y luego cruzará Estados Unidos de forma diagonal, desde Texas hasta Maine. Después, entrará a Canadá y saldrá por el Atlántico norte. Esto significa que millones de personas podrán verlo en su totalidad, y muchas más de forma parcial. De hecho, la NASA estima que será el eclipse más visto de la historia.
3. El eclipse permitirá ver otros cuerpos celestes
Cuando el Sol quede oculto por la Luna, el cielo se llenará de estrellas y planetas. Entre ellos, se destacarán Venus y Júpiter, que brillarán con intensidad cerca del disco solar. También se podrá apreciar la corona del Sol, que se verá más grande y activa que de costumbre.
Estas son solo algunas de las razones por las que el eclipse solar total de 2024 será especial. Si quieres disfrutar de este espectáculo de la naturaleza, te recomendamos que te prepares con anticipación, que busques un lugar adecuado para verlo y que uses protección para tus ojos. No te pierdas esta oportunidad única de contemplar el universo.