Apenas dos años y medio después de la introducción de los coches de efecto suelo de dimensiones sin precedentes, diseñados para favorecer los adelantamientos (lo cual no se logró, sino todo lo contrario); en la previa del Gran Premio de Canadá, la FIA y la Fórmula 1 anuncian un cambio radical en los monoplazas con el nuevo reglamento para el año 2026.
NOTAS RELACIONADAS
La Fórmula 1 se prepara para una revolución radical a partir de 2026 con la introducción de un nuevo conjunto de regulaciones técnicas que tienen como objetivo principal mejorar las carreras y el espectáculo en general.
El concepto "coche ágil"
La FIA ha presentado el concepto "coche ágil", que define la filosofía detrás de las nuevas normas. Los coches serán 30 kg más livianos, más cortos y estrechos que los actuales, con una distancia entre ejes reducida y una anchura menor.
Los cambios principales
- Aerodinámica: La carga aerodinámica se ha reducido en un 30% y la resistencia en un 55% para mejorar la capacidad de los coches para seguirse de cerca y facilitar las adelantamientos.
- Neumáticos: Las llantas se mantienen de 18 pulgadas, pero la anchura de los neumáticos delanteros se reduce en 25 mm y la de los traseros en 30 mm.
- Motor: Las nuevas unidades de potencia serán totalmente sostenibles y contarán con un sistema de recuperación de energía mejorado.
- Chasis: El chasis será 30 kg más ligero que los actuales F1, con una distancia entre ejes reducida de 3.600 mm a 3.400 mm y una anchura total de 1.900 mm.
- Seguridad: Se han implementado mejoras en la seguridad, como una estructura de impacto frontal de dos etapas y una protección contra intrusiones laterales reforzada.
- Desaparición del DRS
El objetivo principal de las nuevas regulaciones es mejorar las carreras, ofreciendo más oportunidades de adelantamiento y una competencia más reñida entre los equipos.
Opinión de los expertos
El director de monoplazas de la FIA, Nikolas Tombazis, ha calificado el nuevo reglamento como una "revolución moderada" que se ajusta a la esencia de la F1. El presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, ha añadido que el objetivo es crear un coche adecuado para el futuro de la categoría.
Las nuevas normas han superado algunas de las preocupaciones iniciales, como la creación de "coches Frankenstein" o la necesidad de reducir marchas en las rectas.
Existe un optimismo generalizado en la F1 de que las nuevas regulaciones de 2026 marcarán un antes y un después en la categoría, ofreciendo un espectáculo más emocionante y competitivo para los aficionados.
Adiós del DRS ¿Habrá adelantamientos más fáciles?
El fin del DRS no significa menos adelantamientos en la Fórmula 1. La FIA introducirá un sistema aerodinámico activo que ajusta los alerones delantero y trasero en dos modos: alta carga aerodinámica y baja resistencia. Los pilotos podrán activar un botón en el volante, llamado 'manual override', para obtener más energía eléctrica por un tiempo limitado, similar al 'push to pass' de la Indycar.
Este sistema proporciona más potencia eléctrica al coche que persigue al líder, lo que en papel, facilitará las oportunidades de adelantamiento.