En la ruta hacia la Serie Hípica del Caribe, el Comité Organizador de este evento junto a representantes del gobierno de la República de Panamá, representantes de la empresa operadora del hipódromo Presidente Remón y demás invitados, se efectuó una rueda de prensa para dar a conocer los avances y proyectos sobre el espectáculo hípico a celebrarse el próximo 10 de diciembre en el óvalo ubicado en la capital panameña, con la intervención de los purasangres nacidos en los países miembros de la Confederación Hípica del Caribe.
NOTAS RELACIONADAS
El presidente de esta institución, Alberto Paz Rodríguez, expresó ante los presentes la satisfacción como panameño sobre que la Serie Hípica vuelve a celebrarse después de 8 años. “Cuando la Confederación le ofreció la sede a Panamá, hubo un júbilo total, no solo del país sede sino también de los países miembros, porque hay constancia de que todos los países miembros sienten que Panamá es el país más neutral. Aquí han ganado todos los países, hasta Colombia con Galilea” apuntó Paz Rodríguez, también entrenador con más de 50 años de trayectoria e integrante del Salón de la Fama del Hipismo Caribeño.
“Parte del comité organizador presidido por Rafi (Fernández), sigue trabajando, han buscado apoyo en entidades panameñas como es la cuarentena, apoyando en que los caballos hagan la cuarentena aquí en el hipódromo que es una garantía, en Venezuela también los caballos hicieron cuarentena en el hipódromo, en Puerto Rico desgraciadamente por disposiciones internacionales americanas los caballos no hacen la cuarentena en el hipódromo, pero si es una ventaja para los caballos, para los dueños, los entrenadores y todo el mundo, que los caballos hagan la cuarentena” señala Paz Rodríguez.
Con respecto al apoyo de los entes del gobierno panameño, Alberto Paz Rodríguez señala que los caballerizos de los países visitantes se quedarán en unas villas que Pandeportes, ente rector deportivo de Panamá que dirige Luis Denis Arce. De igual manera, ratifica la garantía del premio que aportará el gobierno panameño para el Clásico del Caribe que es de $500.000 y las demás carreras tendrán un pote de consideración y además para la presente edición de la Serie Hípica, Paz Rodríguez indica que hay un récord de ejemplares nominados para las diferentes competencias.
Panamá como país sede, ha sido sede en ocho oportunidades del Clásico del Caribe y de las cuales sus anfitriones ganaron tres veces: 1973 con Montecarlo, 1999 con Cortisol y Calínico en el 2015. Ese fue el último año que el hipódromo Presidente Remón organizó la Serie Hípica.