Este miércoles, los Estados Unidos de América, bajo la administración de Donald J. Trump, tendrán una nueva limitación con respecto a la entrada al país por parte de individuos de distintos países.
NOTAS RELACIONADAS
Los originarios de Afganistán, Myanmar, Chad, República del Congo, Guinea Ecuatorial, Eritrea, Haití, Irán, Libia, Somalia, Sudán y Yemen tienen veto total para ingresar a territorio estadounidense, mientras que los de Burundi, Cuba, Laos, Sierra Leona, Togo, Turkmenistán y Venezuela tendrán suspensión de visas B1 (negocios) y B2 (turismo).
Esto genera una incógnita de cara a la Copa del Mundo que se celebrará en dicho país en 2026 y los Juegos Olímpicos que tendrán lugar en Los Ángeles en 2028 en caso de que alguno de estos países participe en dichos torneos (Irán ya está clasificado al Mundial y Venezuela está en puestos de repechaje).
¿Afectará a las delegaciones?
Sin embargo, esto no representará un problema para los atletas, pues la medida establece un inciso para "cualquier atleta o miembro de un equipo deportivo, incluidos entrenadores, personas que desempeñan un papel de apoyo necesario y familiares inmediatos, que viajen para la Copa del Mundo, los Juegos Olímpicos u otro evento deportivo importante según lo determine el Secretario de Estado".
¿Afectará a los fanáticos?
Sumado a esto, la Casa Blanca comunica que podrán ingresar al país "residentes legales permanentes, titulares de visas existentes, algunas categorías de visas e individuos cuya entrada sirva a los intereses de EEUU" que pertenezcan a alguno de los siete países incluidos en el segundo apartado de la medida migratoria.
En este sentido, los aficionados que deseen ir a Estados Unidos para disfrutar de estos eventos deberán tener visa o residencia ya tramitada y aprobada, pues no se emitirán nuevos visados o green cards. Del mismo modo, podrán apoyarse en el Fan ID de la FIFA, un permiso de entrada exclusivo para la Copa del Mundo.