Javier Tebas, presidente de LaLiga, y Jaume Roures, de Mediapro, han presentado esta mañana en la sede de LaLiga el acuerdo internacional alcanzado para comenzar las emisiones de la Copa del Rey en directo y en HD a través de la plataforma YouTube en países de todo el mundo.
Una de las competiciones más prestigiosas del territorio nacional se podrá contratar en diferentes países europeos en modalidad ‘Pay per View’ o suscripción de pago.
Rompiendo barreras
En opinión de Javier Tebas, este acuerdo supone un hito histórico y estratégico para el fútbol español: “Gracias a esta alianza, abrimos una nueva ventana para ver el fútbol a nivel mundial y llegaremos a dos mil millones de espectadores”. Además, aseguró que el acuerdo beneficiará a todos los seguidores de LaLiga: “Esta iniciativa nos acerca a los aficionados de todo el planeta y da a LaLiga mayor difusión, porque nos va a permitir ofrecer lo máximo que quiere un seguidor: ver un partido en directo y participar en los entornos digitales”.
Además, el presidente de LaLiga aclaró que, “aunque la Copa es un torneo organizado por la Real Federación Española de Fútbol (RFEF) este año, LaLiga comparte y explota sus derechos con los clubes a nivel internacional”.
Ja ume Roures expresó que la alianza entre LaLiga y Mediapro continuará: “LaLiga y Javier Tebas nos insisten constantemente en difundir al máximo y enraizar el fútbol español en el resto del mundo. En esta línea vamos a trabajar en la Copa, ya que no puede ser considerada como un torneo menor”.
LaLigaTVCopa
La competición se comercializará bajo el nombre LaLigaTVCopa y las emisiones se estrenarán este miércoles con el encuentro de 1/16 de Final entre el Villanovense y el FC Barcelona. El partido se puede contratar en el canal w ww.youtube.com/laligatvcopa en modalidad PPV. Próximamente estará disponible el canal para suscribirse a toda la temporada.
Desde este miércoles la Copa del Rey se puede seguir en YouTube en los siguientes países a nivel mundial: Reino Unido, Italia, Holanda, Bélgica, Portugal, Rusia, Bosnia y Herzegovina, Hungría, Ucrania, Eslovaquia, Eslovenia, Suiza, Grecia, Macedonia, Japón, Corea del Sur y Hong Kong. En América, la competición también llegará a Argentina y Brasil. No está descartada la incorporación de nuevos países en el acuerdo.