Pep Guardiola fue noticia hoy en la Premier League al ser consultado sobre una posible sanción a su equipo, el Manchester City, a la que esquivó sin mucho esfuerzo. Sin embargo, este no es el único contratiempo que se le puede presentar al DT en el futuro más inmediato, tras ser vinculado al movimiento político Tsunami Democràtic, que buscó la independencia de Cataluña ante España, por lo menos, desde el año 2014.
NOTAS RELACIONADAS
La información la dio a conocer el medio Vozpópuli, quien difundió un presunto informe de la Guardia Civil española, en la que sumaban al entrenador en la lista de personalidades que respaldaron las acciones a favor de la constitución de Cataluña como una república.
Los oficiales encargados de investigar todos los hechos relacionados a Tsunami Democràtic, que tiene un proceso abierto por la Audiencia Nacional por los presuntos delitos de terrorismo, señalaron en el informe que Guardiola participó en videos que instaban a la población a sublevarse contra el estado español.
"No dudó en poner su voz a disposición de Tsunami Democràtic sumándose a sus reivindicaciones y alentando a la población catalana a rebelarse contra el Estado de derecho", citaría sobre Guardiola el documento del cuerpo de investigación y en respuesta a las autoridades de Canadá, a quienes desde España se le había solicitado información sobre el movimiento político, que tenía vinculación con dominios registrados con una empresa canadiense: Tucows Domains Inc.
"De hecho, a medida que pasaban los años, la presencia del exentrenador del Barcelona en actos en favor del derecho a la autodeterminación y la ruptura con el Estado español ha ido creciendo llegando incluso a engrosar la lista electoral del partido Junts pel Sí en las autonómicas de 2015 siendo hasta la fecha una de las caras más visibles del proceso independentista a nivel internacional", siguió detallando el informe.
Antecedentes de Guardiola
El exentrenador del FC Barcelona ha dejado ver públicamente su apoyo a la independencia de Cataluña en varias oportunidades. En 2017 Guardiola invitaba a participar en el referéndum convocado el 1 de octubre de ese año: "aunque el Estado no quiera".
Y en 2019 se dio a conocer un video en el que aparecía el DT participando en un comunicado de Tsunami Democràtic, cuestionando fuertemente al presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, a quien catalogó sin "valentía para afrontar este conflicto" y que coincidió con el año en el que el movimiento político realizó algunas manifestaciones de calle.