Redacción Meridiano
CARACAS. El entrenador Francesco Stifano dio sus primeras declaraciones como nuevo estratega del Caracas FC, vÃnculo que se hizo efectivo a partir de este lunes cuando fue anunciado a la opinión pública. Tras dirigir por dos años en Colombia y con posibilidades de mantenerse afuera, el dirigente prefirió retornar al paÃs y volver a trabajar en su ciudad natal, en la que no está desde hace casi una década.
Fue una conversación entre el timonel de 42 años y el departamento de prensa de los "Rojos del Ãvila", la cual fue compartida vÃa correo electrónico. Se confirmó que su contrato tendrá dos años de duración, por lo que vencerá en diciembre de 2023.
¿Cómo llegó la propuesta?
FS: En realidad para mà fue muy sorpresivo. Me encontraba con algunas negociaciones adelantadas en el extranjero y el primer acercamiento se dio hace muy pocos dÃas, justamente después de la salida de una persona como Noel (Sanvicente), que sabemos es un Ãcono para la institución y para el fútbol venezolano. Una vez que recibà la llamada conversé con la familia y seguidamente hablé con él, le dije ‘Negro me está pasando esto’ y me dijo todo lo que tenÃa que decirme.
¿Qué significa este acuerdo?
FS: Se llegó a un acuerdo importante tanto para mà carrera, como para mà familia y mi cuerpo técnico. Es que cuando el más grande de Venezuela te llama, un equipo reconocido a nivel internacional y que va a jugar fase de grupos (CONMEBOL Libertadores), son muy pocas las dudas que uno tiene; por eso decidimos rápido y porque todo salió muy fluido.
Vea también: Oficial: Francesco Stifano es el nuevo técnico del Caracas FC
¿Recuerdos de su etapa en las categorÃas inferiores del Caracas?
FS: Recuerdo como si fuese ayer cuando se inauguró esta cancha; hoy subir estas escaleras como el técnico de la primera división me genera emociones encontradas. Uno siempre soñó con dirigir al Caracas y la alegrÃa por cumplirlo es incalculable. De igual forma hay que tomarlo con tranquilidad, hoy fue un dÃa para planificar tras una reunión con la directiva, asà que el camino será largo pero bonito, puesto que hay competencias importantes por delante y eso invita a trabajar, porque debemos dejar el Caracas donde está, en un sitio privilegiado, en el que siempre compite, pelea por los campeonatos y este año que viene no será la excepción.
¿Qué le ofrece Caracas?
FS: El proyecto del Caracas está muy claro para cualquier técnico que le toque dirigir a la institución. Asà lo hizo Noel durante cinco años y venimos a continuar el crecimiento de ese proyecto; aquà no hay nada nuevo ni se viene a improvisar, llegamos a una organización que tiene un parámetro claro, en la que se sabe lo que tiene que hacer y a lo que se apunta; tenemos que competir y seguir formando jóvenes para el futuro del club y por eso estamos muy motivados de formar parte del Caracas.
¿Con quiénes trabajará en el cuerpo técnico?
FS: Llego con mis dos asistentes, Luis GarcÃa y Rafael MartÃnez. Estamos por definir al preparador fÃsico, puesto que quien trabaja conmigo, Pablo Masiero, tiene algunos problemas personales en Argentina y aún no sabemos si va a poder venir o no. Luego el fisioterapeuta, psicólogo y preparador de porteros en los próximos dÃas se estarán conociendo. Tenemos pensado arrancar el 10 de enero con la categorÃa profesional, ir confeccionando la nómina y resolviendo detalles, pero después de dos dÃas de conversaciones con la directiva considero que estamos bastante adelantados con respecto a la planificación.
Vea también: Francesco Stifano, ¿cómo le fue en Ãguilas?
¿Aspiraciones con el "Rojo"?
FS: Reafirmar y hacer crecer el proyecto Caracas, con especial énfasis a las competiciones que tengamos tanto a nivel nacional como internacional. Que el equipo compita de la mejor manera en los torneos que haya que jugar y que el trabajo venga de la mano con resultados.