NBA

Toni Kukoc: el ganador no reconocido

Por Meridiano

Lunes, 13 de abril de 2020 a las 11:24 am
Toni Kukoc: el ganador no reconocido
Suscríbete a nuestros canales

Iván Holguin López | @ivan_baloncesto

El deporte suele ser cruel en muchas ocasiones, por lo general los focos siempre se posan sobre algunos privilegiados, dejando de lado a otros grandes jugadores, ese es el caso del ex jugador de los Bulls de Chicago Toni Kukoc. 

El croata fue uno de la Legión de jugadores europeos que llegaron a la NBA en la década de los 90, fue multicampeón con los Bulls de Jordan y se retiró en 2006, desde ese momento Kukoc ansia por su admisión en el Hall of Fame, pero a día de hoy los electores aún le niegan su entrada. 

El nacimiento de la leyenda 

Desde muy pequeño en su natal Split, en aquel momento Yugoslavia, hoy en día una de las ciudades más importantes de Croacia, Toni era un deportista empedernido; algo que posiblemente haya heredado de su padre, que era portero en un equipo menor de la localidad. 

Mientras fue creciendo Kukoc se paseó por diferentes disciplinas, hasta que empezando su adolescencia empezó a practicar baloncesto, el deporte que empezaría a amar y el deporte que lo amaría a él. 

En 1987, luego de haber ganado el campeonato europeo sub 16 y sub 18, con la selección yugoslava, Kukoc disputaría el mundial sub-18. 

En aquella copa del mundo juvenil el nombre de Kukoc empezaría a resonar, luego de la victoria de Yugoslavia en el torneo, venciendo en semifinales a la poderosa selección de USA con una actuación sublime de Kukoc anotando 11 triples en 12 intentos, y asegurándose el título al más valioso de la Copa del mundo. 

Un hito europeo

Toni ya había tenido su debut profesional en 1985, cuando sólo tenía 17 años, con el equipo de su pueblo el Jugoplastika Split (actualmente KK Split), luego de su temporada debut Kukoc se convirtió en una pieza clave dentro del equipo. 

Fiel al estilo del baloncesto europeo, a pesar de su tamaño -2,11 metros-, Kukoc era un hombre capaz de tomar lanzamientos de larga distancia, tenía buen manejo del balón y un gancho difícil de taponar. Hecho que le valió una oportunidad en el primer equipo. 

Desde que Kukoc se convirtió en titular el Jugoplastika se convirtió en uno de los equipos más representativos de su país y posteriormente de Europa. En 1988 fueron campeones de liga; en el 89 de liga y Euroliga al vencer en la final al Maccabi Tel Aviv 75 a 69. En el año 90 y 91 el equipo croata ganó el triplete en ambas ocasiones (Copa, Liga y Euroliga), ambas finales continentales las ganó al Barcelona y en las dos ocasiones Kukoc fue MVP. Estos tres títulos al hilo de un club en Euroliga es un récord que se mantiene vigente hoy en día.

Leyenda FIBA

Paralelamente a su éxito europeo, Kukoc siguió representado a Yugoslavia en torneos internacionales, claro que ya en categorías mayores con un núcleo sólido de jugadores de primer nivel entre los que destacaban: Petrovic, Divac y Kukoc.

En los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988, la selección yugoslava llegaría a la final del torneo de la mano de Toni, pero perderían clamorosamente contra el quinteto soviético.

En el Campeonato Europeo de 1989 Yugoslavia se confirmaría como una potencia al ganar la final a Grecia 98 a 77. En la Copa del Mundo de Argentina de 1990- Mundial donde debutó Venezuela- llegó el mejor momento a nivel de selecciones para Kukoc, ya que Yugoslavia se llevaría el título luego de vencer a la Unión Soviética en la gran final 92 a 75, y Toni se llevaría el título de MVP.

Ya para el año 1991 Kukoc jugaría disputaría su último torneo con Yugoslavia, ya que luego en octubre de ese año Croacia sería reconocida como nación independiente. En su despedida de la selección eslava, Toni logró el oro en el Campeonato Europeo de 1991 en Italia, al vencer a los locales 88 a 73.

Draft, Italia y NBA

Luego de conseguir el triplete con el Jugoplastika en 1990, además de la Copa del mundo, Kokoc entró en el Draft de la NBA de ese año, siendo escogido en la posición 29 de la segunda ronda por los Bulls de Chicago, solo un puesto por delante del venezolano Carl Herrera.

Sin embargo, Toni siguió jugando en Europa. Tras su segundo triplete con el Jugoplastika, Kukoc se cambiaría de aires y se iría a Italia a jugar con el Benetton Treviso, equipo con el que consiguió el campeonato local en el 92, ese año ganó la plata olímpica con Croacia, y el de Copa en el 93. Ese mismo año metería al equipo italiano en la final de Euroliga, perdiéndola ante el Limoges de Francia, pero llevándose el título de MVP. Ese sería su último año en Europa, ya que Kukoc decidió finalmente ir a la NBA.

Toni llegó a unos Bulls que venían de ganar 3 anillos de campeón, pero que acababan de sufrir la primera retirada de Michael Jordan. Kukoc se adaptó a un rol secundario que le estableció Phil Jackson, dando muy buenos números y confirmando su presencia en el equipo para la temporada siguiente. Ese año los Bulls perdieron en semifinales de conferencia ante los Knicks de Nueva York.

Los tres anillos con Jordan 

Para la campaña 1994-1995 Kukoc tuvo un rol más protagonico, jugando todos los partidos de la zafra y mejorando significativamente sus números ofensivos. Para el final de la temporada Jordan regresaba al equipo y los Bulls se harían más fuertes. Pero perderían en semifinales de conferencia 4-2 ante el Magic de Orlando del debutante Shaquille O´Neal.

Ya para la temporada 1995-1996, Kukoc era una figura central de los Bulls, siendo el sexto hombre del equipo, ese año con un Jordan dese el principio de la campaña, los Bulls establecieron el récord de victorias de un equipo en temporada regular (72-10, récord que romperían los Warriors de Golden State en 2016 con 73-9) y volvieron a ganar el título de campeón al derrotar en las finales a los Supersónicos de Seattle 4 juegos a 2. Kukoc se haría esa temporada con el premio al mejor sexto hombre de la liga.

En las zafras 96-97 y 97-98 los Bulls también se llevarían el anillo de campeonato al derrotar en ambas ocasiones al Jazz de Utah 4 juegos a 2. Con la salidas de Phil Jackson, Scottie Pippen, Steve Kerr y aunado a la segunda retirada de Jordan; los Bulls se desplomaron y así su dinastía. Kukoc se convertiría en titular dejando los mejores números de su carrera en Chicago promediando 18.8 puntos, 7.3 rebotes y 5.2 asistencias.

El ocaso de la magia

En la temporada 1999-2000 los Bulls seguían de capa caída y tras la primera mitad de temporada decidieron cambiar a Kukoc, que seguía promediando 18 puntos por compromiso. El croata llegaría a los Sixers de Filadelfia, adaptándose otra vez a un rol de banquillo. Esa temporada los Sixers irían a Playoffs y caerían en semifinales ante Pacers de Indiana.

Para el año 2001 Kukoc sería cambiado a los Hawks de Atlanta, donde alcanzaría los mejores números de su carrera (19.7 puntos, 6.2 asistencias y 6 rebotes), en Atlanta estuvo dos años, ambos en blanco.

Para la zafra 2002-2003 llega a Bucks de Milwaukee, con una cantidad de minutos mucho más reducida y ya con 34 años el rendimiento de Kukoc cayó significativamente. Sin embargo, durante las 4  campañas que estuvo con los Bucks, Toni llegó a tres playoffs. En 2006 luego de la eliminación a mano de , Kukoc poncría fin a su carrera profesional.

Un icono no reconocido

Tras su retiro Kukoc se fue a vivir Chicago, donde vive con su familia y práctica casi diariamente su otra pasión, el golf. La carrera de Kukoc es desde todo punto de vista envidiable, ganando absolutamente todos los trofeos que disputó a excepción del oro olímpico.

Kukoc es también el único jugador en la historia en ganar tres Euroligas consecutivas y tres anillos de NBA. Y sus números no se quedan atrás, jugando 846 partidos en la liga y promediando 11.6 puntos. Pero a pesar de todo su palmarés Kukoc ha sido excluido de la elección del Hall of Fame en tres oportunidades.

Probablemente en 2021 Kukoc vuelva a ser elegible, y necesita conseguir más del 75% de los votos del comité para poder ingresar y convertirse en el décimo europeo en llegar al Hall of Fame.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Lunes 21 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
NBA