Hoy en día, la belleza y la juventud son aspectos relevantes en la sociedad. Los estereotipos son cada vez mayores, lo apreciamos en redes sociales, programas de televisión y hasta en revistas. El tan anhelado por muchos, secreto de la juventud, todavía no ha sido descubierto.
El envejecimiento es un proceso natural, los expertos señalan que, a partir de los 25 años inicia la pérdida del colágeno. Además, inciden otros factores como: El Tabaquismo, el sedentarismo, la alimentación e inclusive, las horas de sueño reparador.
NOTAS RELACIONADAS
Quienes tienen un miedo irracional al proceso de envejecimiento, podrían padecer de "gerascosfobia".
Este término proviene de la unión dos palabras del griego, "gerón" que significa "hombre viejo" y, "phobos" se relaciona con el "miedo".
Sí bien es cierto que la fobia debe ser diagnosticada por un especialista, los síntomas suelen ser notorios, por ejemplo:
-Pensamientos negativos e inseguridades corporales, lo que desembocan en intervenciones quirúrgicas y diversos tratamientos estéticos.
-Uso de prendas juveniles, con la finalidad de ocultar la verdadera edad.
-Comparaciones físicas con otras personas: Los gerascosfóbicos suelen "admirar" los atributos físicos de celebridades, teniendo cánones de belleza extremos.
-Ansiedad y depresión: Al tener un miedo constante a la senescencia pueden desarrollar episodios depresivos y ansiosos, por el hecho de convertirse en adultos mayores y ser dependientes.
Y tú, ¿conoces a alguien que pudiera padecer esta fobia?
También te puede interesar: Estas son las enfermedades que causa el consumo diario de café (+ Detalles)