Desde mañana viernes las grandes plataformas o buscadores digitales deberán moderar sus contenidos, debido a que empezarán a aplicarse las disposiciones de la Ley de Servicios Digitales de la Unión Europea (UE), las cuales buscan proteger la libertad de expresión y a los ciudadanos.
NOTAS RELACIONADAS
La ley está en vigor desde el pasado 16 de noviembre de 2022, pero es a partir de este 25 de agosto cuando van a tener que adaptarse a ella 19 grandes compañías, las cuales cumplen el requisito de contar con al menos 45 millones de usuarios activos mensuales.
Se trata de X (antes Twitter), TikTok, Instagram, Wikipedia, Zalando, AliExpress, Amazon, la AppStore de Apple, Bing, Booking, Facebook, Google Search, Google Play, Google Maps, Google Shopping, LinkedIn, Pinterest, Snapchat y YouTube.
"La moderación del contenido no significa censura. En Europa no habrá un Ministerio de la Verdad. Lo que habrá será transparencia. En procesos algorítmicos, bots y anuncios personalizado. Han tenido tiempo suficiente para adaptar sus sistemas a las nuevas obligaciones", dice el comunicado del comisario europeo de Mercado Interior, Thierry Breton que fue enviado a la prensa hoy.
Esta legislación se extenderá a otras plataformas de menor tamaño en febrero, mientras que las primeras 19 deberán publicar sus primeros informes de transparencia. Asimismo, la Comisión ofreció realizar una prueba de estrés a las compañías para “ayudarlas a entender bien lo que tenían que hacer de ahora en adelante”.