La NASA registra la más espectacular explosión y llamarada del ciclo actual (+Video)

Gracias a este evento solar, se producirán auroras boreales en latitudes donde no es habitual observarlas 

Lunes, 07 de octubre de 2024 a las 03:49 pm
La NASA registra la más espectacular explosión y llamarada del ciclo actual (+Video)
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

El pasado 3 de octubre, la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) captó la llamarada solar más potente del ciclo actual, denominado ciclo solar 25, el cual comenzó en 2019 y se extenderá por 11 años. 

En este sentido, la mancha solar AR3842 explotó hace pocos días, generando una imagen impresionante de llamarada de clase X9, superando la producida el 14 de mayo de X 8,7. Este evento se vincula de manera directa con un contexto de actividad solar creciente que tendrá su punto más álgido en 2025, según información de la agencia estatal.

¿Qué son las llamaradas solares y cuál es su impacto? 

La NASA precisa que las erupciones solares son explosiones potentes del sistema solar. Además, pueden presentar tanta energía como mil millones de bombas de hidrógeno. Sin embargo, no debe causar pánico ni preocupación en la población, porque la atmósfera absorbe la mayoría de la radiación, por lo que no afecta de manera significativa a la Tierra. 

Cabe destacar que, si causa daños a los astronautas, señales de radio y GPS, pero nada más allá. 

¿Qué ocasionó la llamarada solar en África y el Atlántico Sur? 

En esta ocasión, la agencia espacial norteamericana precisó que la radiación de la llamarada ionizó la parte superior de la atmósfera de la Tierra, causando un importante apagón de onda corta en África y el Atlántico Sur. Por su parte, los radioaficionados de la zona pueden haber percibido la pérdida de señal en frecuencias inferiores a 30 MHz por media hora justo después de las 12:18 UTC.

Dichos efectos son habituales en estos fenómenos naturales, los cuales pueden afectar las comunicaciones de radio y otros sistemas. 

Eyección de masa coronal y formación de auroras boreales

Dentro de los aspectos que más destacan luego de la llamarada incluyen la Eyección de Masa Coronal (CME, por sus siglas en inglés). En las imágenes preliminares del coronógrafo SOHO reflejan un halo emergiendo del lugar de la explosión. 

Algunas de las consecuencias de este evento solar es la formación de auroras boreales inclusive en latitudes medias. Por lo que no es de extrañar que, las auroras boreales, sean visibles durante la noche en lugares donde no es habitual. Se trata de una excelente oportunidad para que los aficionados puedan observarlas, sin necesidad de trasladarse a regiones polares. 

Finalmente, la combinación entre la eyección de masa corporal y el incremento de la actividad solar, pueden desencadenar problemas temporales en las comunicaciones. De igual modo, representa un espectáculo visual en latitudes donde no es frecuente que se presenten. 

Últimas noticias


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Miércoles 02 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales