De Los Andes venezolanos para el mundo: La palabra "gocho" es oficial

Este vocablo ahora tendrá dos definiciones, una que data de la época de la colonia con raíces en España

Lunes, 14 de julio de 2025 a las 10:55 pm
De Los Andes venezolanos para el mundo: La palabra "gocho" es oficial
Suscríbete a nuestros canales

La Real Academia Española (RAE) aprobó oficialmente el uso del término "gocho" como gentilicio para referirse a los habitantes de la región andina de Venezuela. Esta decisión marca un hito cultural para el país.

El reconocimiento de la RAE es el resultado del trabajo del historiador Walter Márquez y de la periodista y profesora universitaria Mariana Duque, quienes durante 10 años armaron todo el documento para impulsar la inclusión de la tradicional palabra como un vocablo en el apéndice venezolano.

Cuáles instituciones apoyaron la investigación de la palabra "gocho"

Asimismo, la investigación tuvo el respaldo del rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Raúl Casanova; la Asociación de Alcaldes del Táchira, presidida entonces por Jorge Galeano, y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP).

Según el periódico regional Los Andes, la profesora Márquez recibió la notificación por parte del presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, Horacio Biord Castillo, quien elevó el informe a la comisión de lexicografía de la RAE.

 

 

 

La palabra "gocho" tiene sus inicios en la Venezuela colonia, cuando 1734 la RAE incluyó este vocablo como sinónimo de "cerdo", heredado del habla popular de España. Ahora la edición del año 2025 da inicio formal a un gentilicio y una región que ha marcado al país desde lo deportivo hasta lo político.

La nueva definición ya figura en la versión digital del DLE y, según se informó, también se incluirá próximamente en la edición impresa del diccionario.

 

HIPISMO


VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales