Desde la próxima semana una parte de la humanidad tendrá la oportunidad de presenciar de un segundo evento astronómico importante, como es el paso de un cometa, este astro se acerca a la Tierra cada 71 años aproximadamente.
NOTAS RELACIONADAS
El 12P/Pons-Brooks es ahora visible en el cielo nocturno del hemisferio norte, aunque muy levemente, pero los científicos precisaron que su máximo esplendor será el día 21 del mes en curso. El brillo del cometa se debe a medida de que se acerca al Sol.
"Debería ser visible a simple vista en el oeste aproximadamente una hora después de la puesta del Sol", indicó Paul Chodas, gerente del Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA, que fue citado por el sitio de noticias científica Live Science.
¿Aparecerá durante el eclipse solar?
Según el portal especializado Space, es probable que este inusual cometa de tipo volcán de hielo aparezca en la oscuridad generada por el eclipse total de Sol, evento que se podrá observar en su totalidad el próximo 8 de abril en Estados Unidos, Canadá y México.
"Si el cometa Pons-Brooks es lo suficientemente brillante, lo verán entre Júpiter y el Sol, pero más cerca de Júpiter", señala al respecto la web EarthSky, que advierte de que se debe observar con equipos (telescopios, cámaras, binóculos) con filtro solar todo el tiempo para evitar lesiones permanentes en los ojos.
Por qué denominado "Diablo"
El 12P/Pons-Brooks recibió el apodo de "cometa diablo" debido a que hace cuatro meses sufrió dos fracturas internas y le dieron a apariencia de dos cuernos como si fuera una representación gráfica del diablo, explicó la revista National Geographic.