Bienvenida Generación Beta: ¿Qué esperar de los nacidos a partir de 2025?

Por Meridiano

Viernes, 03 de enero de 2025 a las 07:21 pm
Bienvenida Generación Beta: ¿Qué esperar de los nacidos a partir de 2025?
Suscríbete a nuestros canales

La Generación Beta está a punto de hacer su entrada en el mundo a partir del año 2025, y se perfila como una generación marcada por la tecnología avanzada, la inteligencia artificial y los desafíos climáticos. Estos niños, hijos de los millennials y de la Generación Z, nacerán en un contexto pospandémico y muchos vivirán para ver el siglo XXII.

¿Quiénes son la Generación Beta?

La Generación Beta incluirá a los nacidos aproximadamente entre 2025 y 2039. Sus predecesores, la Generación Alfa, abarcan desde 2010 hasta 2024. Antes de ellos, encontramos a la Generación Z (1996-2010) y a los millennials (1981-1996).

La Generación Beta crecerá en un mundo donde la inteligencia artificial (IA) y los dispositivos inteligentes serán parte integral de su vida diaria. Según el futurista Mark McCrindle, esta generación enfrentará retos globales como el cambio climático, la urbanización rápida y el crecimiento de las poblaciones globales, haciendo de la sostenibilidad una expectativa más que una elección.

Un mundo pospandémico y digitalizado

Los niños de la Generación Beta no experimentarán directamente las secuelas emocionales y educativas causadas por la pandemia de COVID-19. Sin embargo, serán moldeados por las vivencias de sus familias y hermanos mayores, quienes sí vivieron esta crisis sanitaria.

Jason Dorsey, autor e investigador generacional, destaca que estos niños serán más dependientes de la tecnología que cualquier otra generación anterior. Sus habilidades para resolver problemas estarán profundamente ligadas al uso de herramientas digitales y asistentes virtuales.

La tecnología como pilar central

La Generación Beta estará inmersa en una realidad hiperconectada desde sus primeros años. El uso de redes sociales, realidad aumentada (RA) y realidad virtual (RV) formará parte de su cotidianidad, pero este acceso ilimitado podría traer consigo debates sobre salud mental y privacidad digital.

A diferencia de los padres millennials, que abrazaron la tecnología sin reservas, los padres de la Generación Z podrían ser más cautelosos al introducir a sus hijos al tiempo frente a pantallas y las redes sociales. De hecho, ya hay tendencias que sugieren un movimiento hacia la desconexión digital en ciertos hogares.

Cambio climático y sostenibilidad: desafíos clave

Para los Beta, el cambio climático no será una preocupación abstracta, sino una realidad inmediata que moldeará sus decisiones y prioridades. Crecerán en un mundo donde las energías renovables, la reducción de emisiones y la conservación del medio ambiente serán temas prioritarios.

A medida que los líderes actuales (Generación X y baby boomers) cedan el paso a los millennials y la Generación Z, estos desafíos podrían encontrar soluciones impulsadas por una juventud más consciente y tecnológicamente preparada.

¿Qué les depara el futuro a los Beta?

La Generación Beta enfrentará un panorama incierto pero lleno de posibilidades:

    •    Educación digitalizada: Métodos de aprendizaje basados en IA y herramientas interactivas.

    •    Mercado laboral automatizado: Adaptación a empleos creados por y para la tecnología avanzada.

    •    Salud inteligente: Diagnósticos asistidos por inteligencia artificial y avances en biotecnología.

    •    Movimientos sociales y ambientales: Una generación activista comprometida con el planeta.

¿Son útiles las etiquetas generacionales?

Aunque las etiquetas como Generación Alfa o Generación Beta ayudan a contextualizar tendencias y características, algunos investigadores advierten que también pueden reforzar estereotipos o simplificar demasiado las experiencias humanas.

El Pew Research Center dejó de utilizar etiquetas generacionales en 2023, argumentando que factores como la raza, la clase social y la ubicación geográfica influyen más en las experiencias compartidas que el año de nacimiento.

Sin embargo, expertos como Dorsey defienden que estas etiquetas proporcionan puntos de referencia útiles para comprender cambios culturales y tecnológicos. Lo importante es recordar que, más allá de estas categorías, cada persona es única.

La Generación Beta representa un nuevo capítulo en la historia de la humanidad. Estos niños crecerán en un entorno moldeado por el avance tecnológico, la conciencia ambiental y un mundo cada vez más conectado. Aunque enfrentan desafíos sin precedentes, también contarán con herramientas innovadoras para construir un futuro más sostenible y equitativo.

A medida que esta generación comience a dejar su huella, será interesante observar cómo transforman el mundo y las lecciones que aportarán a las generaciones futuras.

 

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Domingo 27 de Julio de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales