Las atletas mejor pagadas en 2024: Avances en ingresos, pero lejos de alcanzar a los hombres

Las deportistas profesionales están alcanzando nuevas alturas en ingresos, pero las cifras de 2024 revelan que aún existe una gran brecha económica entre hombres y mujeres en el deporte

Por Meridiano

Miércoles, 25 de diciembre de 2024 a las 08:00 am
Las atletas mejor pagadas en 2024: Avances en ingresos, pero lejos de alcanzar a los hombres
Suscríbete a nuestros canales

Las mujeres deportistas ganan más dinero, pero siguen lejos de los hombres: el ranking de las atletas mejor remuneradas en 2024

Las deportistas profesionales están alcanzando nuevas alturas en ingresos, pero las cifras de 2024 revelan que aún existe una gran brecha económica entre hombres y mujeres en el deporte. Según informes de Forbes y Sportico, aunque las 15 atletas mejor pagadas suman impresionantes ganancias, su total combinado sigue siendo inferior al ingreso anual de una sola estrella masculina: Cristiano Ronaldo.

Coco Gauff lidera el ranking femenino con 34 millones de dólares

La tenista estadounidense Coco Gauff, de apenas 20 años, encabeza la lista de las mujeres deportistas mejor pagadas en 2024. Su ingreso total, entre 30 y 34 millones de dólares, proviene tanto de premios deportivos como de patrocinios. Esta cifra, aunque destacable, representa solo una octava parte de lo que ganó el futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien ingresó 260 millones de dólares este año.

Gauff ha logrado posicionarse como un referente en el deporte y los negocios, gracias a contratos publicitarios con marcas de renombre como New Balance, Barilla y Head. Además, rompió récords al ganar 4,8 millones de dólares en las Finales WTA celebradas en Riad, el premio más alto en un torneo femenino.

Un crecimiento notable, pero insuficiente

Según Sportico, las 15 deportistas mejor pagadas en 2024 acumularon ingresos por 221 millones de dólares, un aumento del 27 % en comparación con el año anterior. Este crecimiento refleja el avance del deporte femenino en términos económicos y mediáticos, pero la brecha persiste.

Para ponerlo en perspectiva, incluso el deportista número 50 en la lista masculina supera las ganancias de Gauff. Además, la mayoría de los ingresos femeninos provienen de patrocinios más que de premios por desempeño, lo que evidencia las diferencias estructurales en la industria.

Tenis y golf dominan el ranking femenino

El tenis sigue siendo el deporte más lucrativo para las mujeres. Nueve de las quince atletas con mayores ingresos son tenistas, incluidas Serena Williams y Naomi Osaka, quienes en el pasado también superaron los 30 millones de dólares anuales.

Golf, por su parte, aporta tres representantes, mientras que el resto del listado incluye a figuras destacadas en disciplinas como el esquí artístico, con Eileen Gu; la gimnasia, con Simone Biles; y el baloncesto, con Caitlin Clark.

Forbes, sin embargo, introduce algunas variaciones en su lista, sumando a Venus Williams, a pesar de haber jugado solo dos partidos en el año, y excluyendo a la golfista neozelandesa Lydia Ko.

La brecha de género en el deporte: Un desafío pendiente

Aunque las ganancias femeninas crecen rápidamente, el hecho de que las 15 mujeres mejor pagadas no puedan igualar los ingresos de un solo futbolista como Cristiano Ronaldo evidencia la brecha de género en el deporte. Los premios por torneos, derechos televisivos y oportunidades de patrocinio siguen favoreciendo a los hombres.

Incluso entre los hombres, hay una clara diferencia. Lionel Messi, quien ocupa el tercer lugar en ingresos masculinos, ganó significativamente más que cualquier atleta femenina, lo que subraya la necesidad de cambios estructurales para promover la igualdad.

¿Qué se necesita para cerrar la brecha salarial?

    •    Mayor inversión en deportes femeninos: Incrementar el financiamiento y la cobertura mediática.

    •    Premios igualitarios: Ajustar las recompensas económicas en torneos mixtos.

    •    Expansión del patrocinio: Impulsar campañas de marketing enfocadas en atletas femeninas.

    •    Acceso equitativo a recursos: Mejorar las condiciones de entrenamiento y desarrollo.

El 2024 muestra un panorama optimista para las deportistas profesionales, con un crecimiento significativo en ingresos y reconocimiento global. Sin embargo, la diferencia económica entre hombres y mujeres sigue siendo abismal. Mientras figuras como Coco Gauff abren camino con contratos millonarios y récords históricos, aún queda trabajo por hacer para lograr una verdadera equidad en el deporte.

 

FARÁNDULA


TEMAS DE HOY:
Domingo 06 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Virales