Suspensión del Parole Humanitario tras fallo de la Corte Suprema: Guía para migrantes afectados

La suspensión del parole humanitario plantea serios desafíos para miles de migrantes en Estados Unidos

Por Meridiano

Lunes, 02 de junio de 2025 a las 09:46 pm
Suspensión del Parole Humanitario tras fallo de la Corte Suprema: Guía para migrantes afectados
Suscríbete a nuestros canales

La reciente decisión de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos ha dejado a más de 550,000 migrantes de Venezuela, Cuba, Haití y Nicaragua en una situación de incertidumbre. La suspensión del programa de parole humanitario implica que muchos se encuentran desprotegidos y en riesgo de deportación. A continuación, se presentan los pasos que deben seguir aquellos que se ven afectados por esta medida.

La decisión de la Corte Suprema

La Corte Suprema ha autorizado al gobierno federal a mantener suspendido el programa de parole humanitario, que permitía la entrada temporal a Estados Unidos por razones urgentes y humanitarias. Esta decisión ha generado preocupación entre los beneficiarios actuales del programa, quienes ahora enfrentan un panorama migratorio complejo.

Riesgos de deportación

Aunque la suspensión no conlleva deportaciones inmediatas, los expertos advierten que las personas bajo este programa deben actuar rápidamente para proteger su estatus legal. Luis Victoria, abogado de inmigración, explicó que "estas personas quedarían vulnerables a poder ser eventualmente deportadas" si no inician otros trámites migratorios.

Alternativas migratorias disponibles

A pesar de la difícil situación, algunos beneficiarios del parole humanitario podrían calificar para otras vías migratorias. Las opciones incluyen:

1. Asilo político: Si pueden demostrar haber sido perseguidos o amenazados en su país de origen, deben solicitarlo dentro del primer año de llegada a EEUU.

2. Petición familiar: Si tienen un familiar directo que sea ciudadano estadounidense o residente legal permanente, pueden explorar esta opción.
   
3. Visa U: Para víctimas de ciertos delitos ocurridos en EEUU.
   
4. Visa T: Para personas víctimas de trata de personas.

Victoria aclara que "no significa que van a ser deportados de manera inmediata", y muchos podrían tener la oportunidad de defender su caso ante una Corte de Inmigración si se inicia un proceso de remoción.

Importancia de la asesoría legal

Ante la incertidumbre, es crucial que los afectados busquen asesoría legal confiable lo antes posible. Los expertos advierten sobre los peligros de acudir a intermediarios sin licencia, ya que esto puede resultar en la pérdida de oportunidades o ser víctima de fraude. Contar con un abogado especializado en inmigración es esencial para navegar esta compleja situación.

Sin embargo, al estar informados sobre sus opciones y buscar asesoría legal adecuada, pueden encontrar caminos alternativos para regularizar su estatus y protegerse ante posibles deportaciones.

FARÁNDULA


HIPISMO


US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios