Fácil y legal: Así puedes saber si tienes orden de deportación en EE.UU.

Los casos de deportación suelen ser recurrentes y se deben a varias razones. No obstante, es posible apelar y lograr cambiar el estatus

Jueves, 06 de junio de 2024 a las 07:00 pm
Fácil y legal: Así puedes saber si tienes orden de deportación en EE.UU.
Foto: Referencial / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

Existen múltiples motivos por los cuales una persona podría resultar como deportada en los Estados Unidos. Ya sea porque no respondió la cita de la Corte de Inmigración o si lo procesaron, puede estar en lista. Pero, ¿Cómo puedo saber si tengo orden de deportación? 

Puede averiguarlo de dos formas, tanto por teléfono como por internet, tal como explica el abogado de inmigración, Alex Gálvez. Para realizar el proceso vía telefónica, deben comunicarse de forma gratuita al número 1(800) 898- 7180. Posteriormente, deben seguir las instrucciones e introducir su número de extranjero. Después, una grabadora le indicará los pasos a seguir. 

El abogado explica que habitualmente el problema suele generarse cuando las autoridades encuentran a los migrantes en la frontera, procesándolos. En ese momento, los desplazados no entregan la dirección correcta a las autoridades migratorias y suele generar mayores inconvenientes. 

Entonces, cuando la Corte de Inmigración (NTA) envía los datos para la comparecencia no hay un lugar a donde remitirlos. En este sentido, la NTA señala información relevante como la fecha, hora y dirección del tribunal donde debe acudir. En ese momento, el inmigrante puede solicitar ante el juez el asilo en el país norteamericano. Sin embargo, al no poseer los detalles de la cita, el juez suele emitir una deportación por “ausencia”. 

Foto: Referencial / Cortesía

Mientras que, algunos deportados, cuestionan sobre si es responsabilidad del inmigrante o de las autoridades. En todo caso, el inmigrante debe indicar “donde va a vivir, en qué domicilio de los EE.UU. recibirá correspondencia”. Esto, lo precisa Gálvez, quien asegura, sin dudas, que el inmigrante debe ofrecer la información correspondiente a las autoridades. 

De igual modo, en la correspondencia el juez señala mayores detalles sobre el futuro del inmigrante en los EE.UU. 

¿Qué debe hacer el migrante cuando cambia de residencia?

Asimismo, Gálvez precisa que el migrante debe notificar ante el USCIS cuando cambia de dirección. La información debe ser consignada mediante un formulario AR-11 a la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración. Para ello, los migrantes tienen un plazo máximo de 10 días. 


 

Últimas noticias


FARÁNDULA


TEMAS DE HOY:
Sabado 05 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios