Estados Unidos prohíbe Medicare a estos inmigrantes, incluso si tienen estatus legal (+Detalles)

Prepararse con antelación puede mitigar el impacto económico y de salud cuando la reforma de Medicare entre en vigor próximamente en Estados Unidos.

Lunes, 14 de julio de 2025 a las 04:13 pm
Medicare
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

 

La reciente reforma fiscal de 2025 introduce un giro drástico en el acceso a la salud federal de Estados Unidos, y es que, a partir de 2026, el programa Medicare quedará reservado exclusivamente para ciudadanos estadounidenses y residentes permanentes, dejando sin cobertura a miles de inmigrantes con estatus legal temporal. La medida, incluida en el paquete “One Big Beautiful Bill Act”, busca contener el gasto público y, según la Casa Blanca, “priorizar a los contribuyentes”.

¿Quiénes pierden el beneficio de Medicare en 2026?

Quedan excluidos todos los extranjeros legalmente presentes que no posean “green card”, incluso si pagan impuestos y trabajan:

  • Solicitantes de asilo ya aprobados o en trámite.
  • Beneficiarios del Estatus de Protección Temporal (TPS).
  • Personas amparadas por parole humanitario u otros permisos especiales.
  • Migrantes con visa de trabajo o estudiantes en vías de residencia.

 

Excepciones puntuales

  • Individuos con estatus “Ingresado cubano o haitiano”.
  • Ciudadanos de Micronesia, Islas Marshall y Palaos amparados por la Compact of Free Association.

Fuera de estos casos, cualquier extranjero sin residencia permanente perderá la posibilidad de inscribirse en Medicare, aun si lleva años tributando en Estados Unidos.

El texto legislativo replica el mismo criterio de exclusión sobre Medicaid y los subsidios del Affordable Care Act. Esto implica que los afectados no solo pierden Medicare, sino también:

  • Cobertura médica básica para familias de bajos ingresos.
  • Créditos fiscales que abaratan pólizas privadas.
  • Acceso a clínicas subsidiadas que dependen de fondos federales.

El gobierno afirma que la reforma protege la sostenibilidad de los programas y frena el déficit. Sin embargo, organizaciones médicas y de derechos migratorios sostienen que la medida convertirá las salas de emergencia en única opción para millares de trabajadores mayores, elevando costos hospitalarios y riesgos de salud pública.

Últimas noticias


BEISBOL


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Martes 15 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios