NOTAS RELACIONADAS
Los migrantes que residen en México pueden acceder al sistema financiero abriendo cuentas bancarias, esta posibilidad les permite manejar sus recursos con mayor seguridad y realizar operaciones como recibir remesas, pagos y transferencias. No obstante, deben cumplir con una serie de requisitos establecidos por las entidades bancarias del país.
Documentos indispensables para el trámite
El primer paso para abrir una cuenta es presentar un documento de identidad válido con fotografía, generalmente, el pasaporte vigente es el más aceptado. Además, se debe entregar un comprobante de domicilio con una antigüedad máxima de tres meses, por ejemplo, este documento puede ser una factura de agua, luz, gas o teléfono.
Un elemento clave para completar el proceso es demostrar la situación migratoria legal, por tanto, los extranjeros deben presentar su tarjeta de residente temporal o permanente, ya que este requisito es fundamental para que los bancos puedan legalmente autorizar la apertura de cuentas a ciudadanos no mexicanos.
Además de los documentos de identidad y migración, los bancos suelen solicitar un número de teléfono celular activo y un correo electrónico vigente. Aunque la Clave Única de Registro de Población (CURP) no siempre es exigida, hay instituciones que pueden solicitarla dependiendo del tipo de cuenta que se desea abrir.
Asimismo, varias instituciones han desarrollado productos especialmente diseñados para la comunidad migrante. Banco Azteca ofrece las cuentas "Guardadito Amigo Migrante" y "Guardadito Amigo Refugiado", mientras que Scotiabank también permite a extranjeros abrir cuentas.
Una vez reunidos todos los requisitos, el último paso es firmar el contrato de apertura, en el que se especifican los derechos y obligaciones del cliente, con la cuenta activa, los migrantes tienen acceso a una variedad de herramientas financieras que mejoran su integración económica en México y simplifican su vida diaria.