Subastan el meteorito más grande hallado en la tierra por una cifra millonaria (+Detalles)

El meteorito conocido oficialmente como NWA 16788 es único en el mundo debido a su gran tamaño

Miércoles, 16 de julio de 2025 a las 08:57 pm
Subastan el meteorito más grande hallado en la tierra por una cifra millonaria (+Detalles)
Foto: Referencial
Suscríbete a nuestros canales

En una jornada que quedará marcada en los anales de la ciencia y el coleccionismo, Sotheby’s subastó en Nueva York el fragmento marciano más grande hallado en la Tierra, conocido como NWA 16788. Esta espectacular roca espacial resultó adjudicada por $5.3 millones de dólares, superando con creces las estimaciones previas de entre $2 y $4 millones.

El meteorito, de aproximadamente 25 kilos (54 libras), fue descubierto en noviembre de 2023 por un cazador de meteoritos en la región de Agadez, del desierto del Sáhara, Níger. Se calcula que viajó unos 225 millones de kilómetros desde Marte hasta la Tierra tras desprenderse por un impacto en el planeta rojo. Su tamaño es asombroso: cerca de 70 % más grande que el fragmento marciano previamente más grande documentado y representa alrededor del 7 % del total del material marciano conocido en nuestro planeta.

Subasta récord: meteorito marciano atrae a coleccionistas y científicos

La subasta tuvo lugar durante la “Geek Week” de Sotheby’s, celebrada en el American Museum of Natural History de Nueva York. La puja final alcanzó los $4.3 millones; sin embargo, al incluir comisiones y otros cargos, el precio oficial escaló hasta los $5.3 millones de dólares. Aunque el comprador prefirió mantener su identidad en el anonimato, la transacción será recordada como la más alta jamás pagada por un meteorito en una subasta.

Cassandra Hatton, vicepresidenta de Ciencia e Historia Natural de Sotheby’s, calificó el meteorito como “por mucho, la pieza más grande de Marte que hemos encontrado jamás” y subrayó que “nos dice mucho sobre el Planeta Rojo”.

Marte: la procedencia y el valor científico del meteorito

Los análisis realizados en un laboratorio especializado confirmaron su origen marciano al comparar su composición química con muestras traídas por sondas Viking en 1976. La roca fue clasificada como una shergottita olivino-microgabbroica, una roca volcánica de grano grueso que contiene minerales como piroxeno, olivino y maskelynita.

Además, presenta una superficie vítrea, un rasgo típico de los meteoritos que han soportado el intenso calor al atravesar la atmósfera terrestre. La pieza había sido exhibida previamente en la Agencia Espacial Italiana en Roma y en una galería privada en Toscana, atrayendo tanto la atención del público como de científicos interesados en su estudio.

La importancia de este hallazgo trasciende el valor económico: se trata de una “cápsula geológica” de otro mundo, que ofrece una oportunidad única para descubrir nuevo conocimiento sobre la historia volcánica y la posible habitabilidad pasada de Marte.

Este acontecimiento marca un precedente en la historia de las subastas científicas, donde un objeto originario del espacio exterior alcanza valores nunca vistos. También despierta el debate sobre el acceso de la comunidad científica a muestras únicas vs. la posibilidad de que terminen en colecciones privadas, fuera del alcance del público y de los investigadores.

Con este nuevo hito, la subasta del meteorito marciano no solo es una historia de cifras millonarias, sino también de cómo se intersectan la ciencia, el coleccionismo y el legado del planeta Marte en nuestros museos y laboratorios.

Últimas noticias


BEISBOL


FARÁNDULA


HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Jueves 17 de Julio de 2025
US
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)