El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano es un indicador económico fundamental que afecta la vida de todos los mexicanos. En este artículo, te presentamos el precio del dólar hoy 12 de agosto de 2024, así como un análisis de su comportamiento reciente y los factores que influyen en su cotización.
NOTAS RELACIONADAS
Precio del dólar hoy 12 de agosto de 2024
El día de hoy, 12 de agosto de 2024, el precio promedio del dólar en México se mantiene estable en 18.83 pesos por dólar. Este valor representa un ligero movimiento en comparación con el cierre del día anterior.
¿Cómo cerró el dólar ayer?
El domingo 11 de agosto, el tipo de cambio del dólar cerró en 18.83 pesos por dólar, lo que indica una tendencia de estabilidad en las últimas 24 horas.
Dólar FIX y tipo de cambio para obligaciones en dólares
El Banco de México (Banxico) ha fijado el tipo de cambio FIX para este lunes 12 de agosto en 18.8368 pesos por dólar.Este tipo de cambio se utiliza para calcular las obligaciones denominadas en dólares. Por otro lado, el tipo de cambio que se debe usar para calcular las obligaciones en dólares es de 19.0900 pesos por dólar.
Cotización del dólar en los principales bancos
El precio de compra y venta del dólar puede variar ligeramente entre las diferentes instituciones bancarias. A continuación, te presentamos el tipo de cambio en algunos de los principales bancos de México:
Banco | Compra | Venta |
Afirme | 17.90 | 19.50 |
Banco Azteca | 17.80 | 19.15 |
BBVA Bancomer | 17.77 | 19.31 |
Banorte | 17.60 | 19.15 |
Citibanamex | 18.24 | 19.29 |
Scotiabank | 17.00 | 20.60 |
Es importante recordar que estos precios pueden variar a lo largo del día.
Factores que influyen en el tipo de cambio
El tipo de cambio del dólar se ve afectado por diversos factores, tanto internos como externos, como:
- Política monetaria: Las decisiones de los bancos centrales, como el Banco de México, en materia de tasas de interés y política monetaria, influyen en el valor de la moneda.
- Inflación: Los niveles de inflación en México y Estados Unidos pueden afectar la competitividad de ambos países y, por lo tanto, el tipo de cambio.
- Balanza comercial: El saldo de la balanza comercial, es decir, la diferencia entre las exportaciones e importaciones, también influye en el tipo de cambio.
- Confianza de los inversionistas: La percepción de los inversionistas sobre la economía mexicana y la estabilidad política influye en el flujo de capital hacia el país y, por ende, en el tipo de cambio.
- Eventos globales: Los acontecimientos a nivel mundial, como crisis económicas o conflictos geopolíticos, pueden generar volatilidad en los mercados cambiarios.
El tipo de cambio del dólar es un tema de gran interés para todos los mexicanos, ya que afecta el costo de los bienes y servicios importados, así como el poder adquisitivo de los salarios. Es importante mantenerse informado sobre las fluctuaciones del tipo de cambio y consultar a un experto financiero si tienes dudas sobre cómo afecta tu economía personal.