Muchas son las veces en que hemos leído y oído que pitcheo es el nombre del juego, se trata de una realidad no absoluta pero de gran peso; durante este siglo los bateadores han tenido preponderancia en la Liga Venezolana de Beisbol Profesional (LVBP), bajo ese contexto la mayor ocasión de las veces cada conjunto se ha estructurado procurando el mejor cuerpo de lanzadores posible.
NOTAS RELACIONADAS
A lo largo de estos 23 años, ese dominio de la ofensiva ha incidido en el volumen de trabajo tanto para serpentineros abridores como de relevo, dinámica en la que en mayor número de ocasiones los integrantes de cada bullpen han acumulado más entradas en la lomita respecto a los iniciadores.
Aunque esa característica esté ahí, lo ideal es que no se ancha la brecha entre unos y otros tipos de escopeteros, porque si lo es hay un desbalance que atenta en serio contra las posibilidades de victoria, además del desgaste que representa para los relevistas que a medida avanza el torneo, cobran más importancia en el esquema de sus elencos.
Esa desproporción hoy arropa a Tiburones de La Guaira, que han vivido un auténtico infierno en los dos recientes compromisos.
Ante Navegantes del Magallanes el sábado sumaron 6.1 entradas de 8 imparables, 8 anotaciones, 6 de ellas limpias, 2 cuadrangulares cedidos, 4 boletos y 3 ponches propinados; el domingo contra Bravos de Margarita fue peor la cosa: 9 imparables, 11 anotaciones, 10 de ellas merecidas, 5 pasaportes y 5 guillotinados en 4.1 tramos, donde lo más grave es que tres lanzadores resultaron incapaces de retirar out alguno.
¿Así, cómo se gana un duelo empatado en el tercio final o en entradas adicionales? Demasiado cuesta arriba.
Esa grave realidad acentuó otra que ya se venía presentando: la alta cantidad de innings que tienen los brazos relevistas del mánager Edgardo Alfonzo, que finalizada la 5ta semana de acciones ha sumado 140.1 episodios de los 216 del pitcheo en general, es decir, el bullpen ha cargado con el 64.9% de los innings en el montículo y en cualquier circuito, de la categoría que sea, eso es desproporcionado, un alejamiento de la búsqueda de triunfos.
Adicionalmente, para la semana 6 de este torneo 2023/2024, los relevistas escualos se presentarán con 147 inatrapables en contra, 7 jonrones cedidos, 75 bases por bolas, 98 abanicados, 4.81 en promedio de carreras limpias permitidas y 1.58 en whip. Esos guarismos, entre los 8 conjuntos, los ubican en las siguientes posiciones que incluyen otros renglones:
Promedio de carreras limpias permitidas (ERA)
Cardenales: 3.22
Águilas: 3.42
Leones: 3.97
Navegantes: 4.11
Tigres: 4.37
Tiburones: 4.81
Caribes: 6.20
Bravos: 7.84
Whip
Cardenales: 1.31
Leones: 1.34
Navegantes: 1.42
Tigres: 1.43
Águilas: 1.46
Tiburones: 1.58
Bravos: 1.93
Caribes: 1.93
Promedio de hits permitidos por cada 9 entradas (H9)
Águilas: 7.5
Cardenales: 8.3
Leones: 8.3
Navegantes: 9.4
Tiburones: 9.4
Tigres: 9.6
Caribes: 11.4
Bravos: 11.7
Promedio de jonrones permitidos por cada 9 entradas (HR9)
Águilas: 0.3
Cardenales: 0.4
Navegantes: 0.4
Tiburones: 0.4
Leones: 0.7
Tigres: 0.7
Caribes: 0.8
Bravos: 1.3
Promedio de boletos cedidos por cada 9 entradas (BB9)
Tigres: 3.3
Navegantes: 3.4
Cardenales: 3.5
Leones: 3.7
Tiburones: 4.8
Águilas: 5.6
Bravos: 5.6
Caribes: 6
Promedio de ponches propinados por cada 9 entradas (BB9)
Cardenales: 6.7
Caribes: 6.6
Navegantes: 6.5
Tiburones: 6.2
Bravos: 6.1
Tigres: 6
Águilas: 5.9
Leones: 5.9
Como vemos, en la mayoría de los apartados los Tiburones no se encuentran entre los más deficientes, pero definitivamente deben desde ya darle un vuelco al performance de su bullpen.