El comisionado de Grandes Ligas, Rob Manfred, dio a conocer en días pasados la intención de MLB de ampliar la competición a 32 equipos y solo es cuestión de tiempo para que la expansión sea un hecho.
NOTAS RELACIONADAS
Incluso MLB estudia algunas ciudades donde pueda instalarse ambas franquicias, entre ellas se encuentran Ciudad de Mexico, Austin, Charlotte, Montreal, Nashville, Orlando, Portland, Raleigh, San José y Salt Lake City.
San Antonio (Texas) sería una buena locación para un equipo de Grandes Ligas, teniendo en cuenta la cantidad de habitantes, sin embargo, cuando tienes a los actuales campeones (Texas Rangers) y los Astros de Houston en el mismo territorio, quienes han establecido una fuerte relación con los fanáticos, no se ve tan bonito que digamos.
Otras de las opciones sería el área de Charlotte o Nasville, Carolina del Norte. Una de las más convenientes, pues no cuentan con equipo profesional, o mejor dicho, categoría MLB, pero si con sucursales de otros equipos. Es extremadamente improbable que MLB agregue dos equipos en la misma región cuando se expanda y, por el momento, Nashville parece estar al frente de la fila para conseguir un equipo.
Una de las intenciones de MLB siempre ha sido expandirse fuera de sus fronteras y Ciudad de México podía ser otra opción. Aunque parece descabellada, MLB hace énfasis en varios factores para poder elegir una locación: entre ellas las distancias entre un equipo y otro; todo tiene que ver con dinero.
No es lo mismo el gasto que daba hacer un equipo para viajar a una ciudad vecina que fuera del país. Por ejemplo, Detroit juega en el estado de Michigan y los Guardianes de Cleveland en Ohio, estados vecinos. Tener que ir de Detroit o Cleveland a Ciudad de México implicaría mucho gasto para cualquiera de los equipos implicados.
Anteriormente, el comisionado de la MLB, Rob Manfred, también dijo antes de la serie de la Ciudad de México del año pasado que "nunca ha estado cerca de la idea de México como una oportunidad de expansión".
El estado de Florida cuenta con varios equipos en el circuito: los Rays de Tampa y los Marlins de Miami; ninguno de los dos cumple con las expectativas de los que se pide para un equipo MLB. Agregar otro equipo en la zona de Orlando posiblemente no llegue a ningún lugar.
Tampa tiene un par de años hablando de una mudanza a otro parque más atractivo. Mientras que los Marlins, a pesar de contar con mucho pelotero latino y estar ubicados en una comunidad hispano parlante, poco han calado en la población. Solo con ver encuentros de ambos conjuntos con el estadio casi vacío es una señal de advertencia para MLB.
Portland cuenta con cierto nivel de agrado dentro da MLB. Teniendo en cuenta la cantidad de personas que habitan en esta ciudad de Oregon y el mercado, pues tanto el equipo de NBA, Trail Blazers, y los equipos de MLS y NWLS, juegan ante multitudes agotadas.
El ex ejecutivo de Nike, Craig Cheek, y el ex locutor de los Trail Blazers, Mike Barrett, encabezan el Portland Diamond Project, quienes aseguran que la ciudad "es un mercado deportivo desatendido".
Dado que es probable que la MLB se realinee en ocho divisiones de cuatro equipos después de la expansión, un equipo de Portland también crearía un rival natural para los Marineros de Seattle y facilitaría los viajes para el resto de la liga.
Salt Lake City, Utah, sería otra opción vista con buenos ojos. Y al igual que el caso anterior, en cuanto a MLB se refiere, serían un “mercado desatendido”. Y según estudios realizado por promotores de un equipo en dicha zona, estarían en capacidad de albergar un equipo de Grandes Ligas.
"Tenemos el estado de más rápido crecimiento, el estado más joven, tenemos un estadio listo para construir con apoyo de la comunidad y tenemos un grupo de propietarios comprobado que tiene experiencia y pasión por el deporte del béisbol", dijo Larry H. Miller, director ejecutivo Steve Starks, que encabeza la carga de expansión.