Distintas son las formas de ser ciudadano estadounidense. Una de las más usadas tiene que ver con el examen de ciudadanía, el cual sufrirá algunos cambios para finales de este 2024. De acuerdo con medios norteamericanos, la misma sufrirá cambios en las secciones de hablar en inglés como la de educación cívica.
NOTAS RELACIONADAS
Así lo dio a conocer el portal web La Voz de América, quienes precisaron que el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS) siguen “recopilando y analizando datos sobre el rediseño de la prueba”. Siempre que hay cambios en la prueba de ciudadanía o naturalización, resurgen los temores. Migrantes visualizan una posible llegada de más obstáculos para convertirse en ciudadanos estadounidenses.
Cambios en el examen de ciudadanía americana
-
Cambios en la prueba de inglés
En el examen del 2023, los solicitantes debían responder directamente en inglés las preguntas realizadas por los agentes. La idea era comprobar que se entendían las indicaciones. Además de esto, también se ponía a prueba su capacidad para leer y escribir.
La versión que se llevará a cabo a finales de 2024, sólo mostrará cambios en la parte oral. El Uscis explicó que los solicitantes deberán usar vocabulario y frases simples para describir tres imágenes. Lo mejor será asegurarse de practicar mucho más el dominio del idioma.
-
Cambios en el examen de educación cívica
En esta parte de la evaluación la persona deberá responder seis de diez preguntas para poder aprobar. Podrá estudiar, pues el cuestionario está disponible en las guías de estudio de las agencias de migración.
La modificación se hará en el formato, pues se ha cambiado a opción múltiple: los aspirantes deberán elegir la respuesta correcta entre cuatro opciones disponibles.
Quiénes pueden solicitar la ciudadanía
-
Por nacimiento en el extranjero de padres estadounidenses
Los hijos nacidos en el extranjero pueden adquirir la ciudadanía estadounidense si al menos uno de sus padres es ciudadano estadounidense en el momento de su nacimiento.
- Por lugar de nacimiento en Estados Unidos o territorios
Este principio, conocido como "jus soli", otorga automáticamente la ciudadanía a cualquier persona nacida en suelo estadounidense o en sus territorios, sin importar la nacionalidad de sus padres.
-
Por proceso de naturalización
Los residentes permanentes legales, también conocidos como portadores de la tarjeta verde (Green Card). Pueden solicitar la ciudadanía estadounidense después de cumplir ciertos requisitos:
- Estos incluyen mantener una residencia continua en el país durante al menos 5 años (o 3 años si están casados con un ciudadano estadounidense)
- Demostrar un buen carácter moral
- Aprobar un examen de inglés y educación cívica
- Demostrar conocimiento sobre la historia y gobierno de EEUU
- También deben comprometerse a prestar juramento de lealtad a EEUU
-
Ciudadanía para hijos de inmigrantes
Los hijos menores de residentes permanentes que residen en EEUU pueden obtener la ciudadanía automáticamente cuando uno de sus padres completa el proceso de naturalización.