Este jueves 10 de julio, un juez federal de New Hampshire aceptó una medida para proteger a los niños cuya nacionalidad estadounidense estaba en riesgo dado un polémico decreto del mandatario Donald Trump que buscaba eliminar el derecho de nacimiento.
NOTAS RELACIONADAS
¿Cuál es la medida por parte de la Corte Suprema?
Los múltiples intentos del republicano se vieron frustrados nuevamente, después de dos semanas de que la Corte Suprema iniciara los esfuerzos por hacer cumplir esta orden. Por ende, fueron limitadas las acciones de jueces de tribunales inferiores para emitir órdenes judiciales a nivel nacional, permitiendo a los demandantes la anulación del decreto mediante demandas colectivas.
En una audiencia judicial, el juez federal del distrito Joseph Laplante señaló que emitirá una nueva orden judicial en la demanda que cambiaría el rumbo de los bebés y recién nacidos en el país norteamericano. También, afectará de manera significativa a los futuros nacimientos que se produzcan en Estados Unidos.
“La privación de la ciudadanía estadounidense y un cambio abrupto de política que venía de larga data... Eso es un daño irreparable”, aseveró LaPlante. Además, informó a los abogados que la orden será presentada por escrito al finalizar la audiencia y anunció la suspensión de al menos siete días pues la ciudadanía es el “mayor privilegio que existe en el mundo”.
El impacto de la medida
La Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU), es una organización que se dedica a proteger los derechos y libertades individuales garantizados en la Constitución de los Estados Unidos y las leyes del país. En los últimos meses, ha elevado numerosos esfuerzos por la lucha de los derechos de los bebés que nazcan en el territorio estadounidense y su posibilidad de optar de manera automática por la nacionalidad.
No obstante, los avances de este jueves implican una solicitud de los abogados de inmigración para alcanzar una apelación que valide a “todos los niños tanto actuales y futuros” que serían perjudicados con el decreto de Trump representando un daño directo a las familias.
“La Corte Suprema sugirió que la demanda colectiva es una mejor opción”, afirmó durante la audiencia.
El derecho a la ciudadanía
Al mantener la suspensión de la orden por varios días le otorga la posibilidad a la administración de Donald Trump de apelar la acción. Sin embargo, el derecho a la ciudadanía está contemplado en la 14.ª enmienda de la Constitución que reza:
"Todas las personas nacidas o naturalizadas en los Estados Unidos y sujetas a su jurisdicción son ciudadanos de los Estados Unidos”.
Mientras, que los abogados de inmigración señalan que se ha interpretado de manera errónea la Enmienda, provocando un “incentivo perverso para la migración ilegal”, lo cual afecta directamente la estabilidad del país, explicó LaPlante. Además, concluyó que la decisión no fue “difícil” porque es fundamental mantener el derecho constitucional a la ciudadanía estadounidense.