Si resides en Venezuela y aspiras a obtener por primera vez tu licencia de conducir de segundo grado, esencial para manejar motocicletas, el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) ha publicado una guía clara con los cinco requisitos fundamentales que debes cumplir.
A través de sus canales de comunicación oficiales, el INTT, la autoridad rectora en materia de transporte terrestre en el país, ha especificado los recaudos obligatorios para iniciar este importante trámite. ¡Toma nota y prepárate para rodar legalmente!
INTT: Los 5 requisitos clave para tu licencia de moto (Primer tramo)
Según la información proporcionada directamente por el INTT, los aspirantes a la licencia de conducir de segundo grado deben presentar, sin excepción, la siguiente documentación y cumplir con los siguientes criterios:
- Ser mayor de edad: Este es un requisito sine qua non. Solo las personas mayores de 18 años pueden optar por una licencia de conducir en Venezuela.
- Tener el certificado médico vial vigente del grado correspondiente: Un examen médico integral, realizado por un centro de salud autorizado y avalado por el INTT, certificará que posees las aptitudes físicas y mentales necesarias para conducir una motocicleta de manera segura. Asegúrate de que el certificado especifique el grado correspondiente a la licencia de moto.
- Planilla Única de Trámite: Esta planilla es el documento de inicio de tu solicitud y debes gestionarla a través del portal web oficial del INTT: www.intt.gob.ve. Navega por el sitio y sigue los pasos para generar e imprimir tu Planilla Única de Trámite.
- Certificación de saberes ante una escuela autorizada: Para demostrar que posees los conocimientos teóricos sobre las normas de tránsito y las habilidades prácticas de conducción necesarias, deberás obtener una certificación emitida por una escuela de manejo avalada por el INTT. Inscríbete en una de estas instituciones, completa el curso y obtén tu certificado de aprobación.
- Solicitar la licencia por primera vez: Este trámite está específicamente diseñado para aquellos ciudadanos que nunca han poseído una licencia de conducir de segundo grado en el territorio venezolano.
El siguiente paso: Prueba teórica y práctica en el INTT
Una vez que hayas reunido y tengas en regla estos cinco requisitos esenciales, el siguiente paso crucial es dirigirte a la oficina del INTT más cercana a tu domicilio o la que te corresponda según tu cita (si es requerida).
En la sede del INTT, deberás completar el proceso presentando y aprobando dos evaluaciones fundamentales:
- Prueba escrita sobre normas de tránsito: Demuestra tu conocimiento de las leyes, reglamentos y señales de tránsito vigentes en Venezuela. Prepárate estudiando el material proporcionado por el INTT o las escuelas de manejo.
- Prueba práctica de manejo: Deberás demostrar tus habilidades al volante de una motocicleta ante un examinador del INTT. Asegúrate de sentirte cómodo y seguro manejando el vehículo.
Importante decisión del INTT sobre licencias para menores
Es vital recordar la reciente suspensión de la emisión de licencias de segundo grado para menores de edad, anunciada por el presidente del INTT, Luis Granko. Esta medida, enmarcada en una campaña de concienciación y con el objetivo de proteger la vida de los jóvenes, se alinea con la Ley de Transporte Terrestre.
Granko también aclaró que las licencias de segundo grado habilitan la conducción de motocicletas de hasta 80cc, un tipo de vehículo que actualmente no se comercializa en Venezuela. Esta información es relevante al considerar el tipo de moto que planeas conducir.