El Ministro para la Educación Universitaria en Venezuela, Ricardo Sánchez, anunció la aprobación de al menos siete nuevas carreras y especializaciones en diversas universidades del país, según se publicó en la Gaceta Oficial. Este anuncio se realizó a través de una transmisión en vivo en Instagram, donde Sánchez estuvo acompañado por José Centeno, director de la Oficina de Planificación del Sector Universitario (OPSU).
Las nuevas carreras aprobadas son:
• Cirugía Oncológica y Estadísticas en Salud en la Universidad de Los Andes (ULA).
• Gastroenterología y Nutrición Pediátrica en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
• Psicología en la Universidad de Carabobo (UC).
• Periodoncia en la Universidad José Antonio Páez (UJAP).
• Estudios Latinoamericanos en la Universidad Nacional Experimental de las Artes (UNICA).
Durante su intervención, Sánchez destacó que el sistema de educación universitaria en Venezuela es “la envidia de todo el continente” debido a su alto nivel académico y la diversidad de instituciones educativas disponibles. Actualmente, el país cuenta con un total de 163 casas de estudios universitarios que ofrecen diferentes perfiles y áreas de formación.
En un contexto más amplio, el presidente Nicolás Maduro enfatizó en octubre pasado la necesidad de elevar la calidad del sistema universitario durante una reunión del Consejo Nacional de Universidades. Este compromiso refleja un esfuerzo continuo por mejorar la educación superior en el país y garantizar que los estudiantes venezolanos tengan acceso a programas académicos de alta calidad.
Venezuela alberga importantes universidades, entre las cuales destacan:
• Universidad Central de Venezuela (UCV): Considerada la mejor universidad del país.
• Universidad de Los Andes (ULA): Segunda mejor universidad del país.
• Universidad Simón Bolívar (USB): Tercera mejor universidad del país.
• Universidad de Carabobo (UC): Cuarta mejor universidad del país.
• Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado: Quinta mejor universidad del país.
• Universidad del Zulia: Sexta mejor universidad del país.
• Universidad Católica Andrés Bello (UCAB): Reconocida por su impacto y excelencia académica.