Recientemente una compañía de bienes raíces realizó un estudio para analizar cuánto cuesta comprar una casa en el país norteamericano, aunque depende de muchos factores, existen ciertos elementos básicos que permiten conocer la cantidad de dinero necesaria para hacerse de un inmueble.
De acuerdo con el análisis, quienes deseen comprar una casa en Estados Unidos necesitan tener ingresos de alrededor de US$115.000 al año. La compañía advierte que las tasas hipotecarias y los precios de las viviendas siguen siendo muy altos, lo que hace que adquirir una propiedad sea cada vez más difícil.
La pandemia por Covid-19 influyó en el aumento de los precios de las casas debido a la alta demanda, la menor disponibilidad y las tasas hipotecarias relativamente bajas. Aunque los costos bajaron en todo el país una vez que se aligeró la crisis sanitaria, no volvieron a los niveles vistos anteriormente. El valor promedio de una vivienda en Estados Unidos es de US$348,539 según Zillow, una compañía especializada en bienes raíces.
Además, las tasas hipotecarias han aumentado, con una tasa promedio del 7,57%, el nivel más alto en 20 años, lo que significa que un comprador debe pagar alrededor de US$2.866 al mes.
El panorama muestra que la mayoría de las familias latinas en Estados Unidos no tienen los recursos necesarios para adquirir su propia vivienda, ya que el ingreso familiar promedio en 2022 fue de alrededor de US$75,000, significativamente menos de lo necesario, según el estudio. Sin embargo, existen opciones como préstamos y financiamientos.
Costos asociados a la compra de casa en Estados Unidos
La compra de una casa debe ser bien planificada y realizada con el apoyo de asesores, ya que la transacción depende de factores como el prestamista seleccionado, el puntaje crediticio y la competitividad del mercado inmobiliario.
En este sentido, el análisis de Redfin destaca que el primer elemento a considerar es el pago inicial, que es el depósito en efectivo que se entrega para comprar una vivienda. En algunos casos, este puede ser tan bajo como el 3%, aunque es recomendable ofrecer un porcentaje mayor para reducir costos como el monto del seguro hipotecario y obtener una mejor tasa de interés, más opciones de préstamos y mayores posibilidades de adquirir la propiedad.
Además del pago inicial, existen otros gastos asociados a la compra que oscilan entre el 2% y el 5% del precio de la vivienda. Estos costos incluyen tarifas del prestamista, del depósito de garantía, seguros e impuestos. Afortunadamente, existen programas que ayudan a cubrir estos gastos, ofreciendo préstamos, subvenciones o eliminándolos por completo.
En algunos casos, es necesario pagar honorarios de inspección para identificar problemas con la vivienda, y podría ser necesario contratar a un profesional que determine el valor del inmueble, lo que puede costar entre US$300 y US$400 o más.
Dado que los gastos van más allá del precio del inmueble, es crucial realizar un presupuesto y buscar asesoramiento de prestamistas y especialistas en bienes raíces para conocer las mejores opciones de financiamiento y encontrar casas que se ajusten a las necesidades y el presupuesto de los compradores. La adquisición de una vivienda en Estados Unidos sigue siendo un desafío financiero para muchas personas, y es importante considerar estos factores antes de emprender este importante paso.