Estos son los tipos de asilos políticos que existen en Estados Unidos

Las leyes en el país norteamericano contemplan dos tipos de asilo para personas perseguidas en su país

Por Meridiano

Miércoles, 17 de julio de 2024 a las 06:29 pm
Estos son los tipos de asilos políticos que existen en Estados Unidos
Foto: Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

El sistema de asilo en los Estados Unidos ofrece dos vías principales para aquellos que buscan protección ante la persecución o el temor de tortura en su país de origen: el asilo afirmativo y el asilo defensivo. Si bien ambos persiguen el mismo objetivo final, se diferencian en el momento y las circunstancias en que se solicita la protección.

Asilo afirmativo en Estados Unidos: Proactividad ante la amenaza

El asilo afirmativo permite a las personas que ya se encuentran físicamente en los Estados Unidos presentar una solicitud formal ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) para obtener el estatus de asilado. Esta opción ofrece la ventaja de ser proactiva, permitiendo a los individuos tomar control de su situación y buscar protección sin esperar a enfrentar un proceso de deportación.

Requisitos para el asilo afirmativo en Estados Unidos 

  • Presencia física en los Estados Unidos: El solicitante debe encontrarse dentro del territorio estadounidense al momento de presentar la solicitud.

  • Plazo de un año: La solicitud debe presentarse dentro de un año a partir de la fecha de la última llegada del solicitante a los Estados Unidos.

  • Temor fundado de persecución: Se debe demostrar un temor real y justificable de ser perseguido en su país de origen por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social específico o por sus opiniones políticas.
  • Evidencia sustancial: Se requiere presentar pruebas sólidas que respalden las afirmaciones de persecución y la existencia del temor fundado.

Proceso del asilo afirmativo Estados Unidos 

  1. Presentación del Formulario I-589: El primer paso es completar y presentar el Formulario I-589, Solicitud de Asilo y Suspensión de Remoción, ante el USCIS.

  2. Entrevista con un oficial de asilo: El USCIS programará una entrevista con el solicitante para evaluar su caso en detalle y verificar la información proporcionada.

  3. Emisión de la decisión: Tras la entrevista, el USCIS emitirá una decisión sobre la solicitud de asilo. Si se aprueba, el solicitante recibirá el estatus de asilado y podrá permanecer en los Estados Unidos de forma legal. En caso de denegación, existe la posibilidad de apelar la decisión.

Asilo defensivo: Un escudo ante la deportación

El asilo defensivo, por otro lado, se presenta como una estrategia de defensa dentro de un proceso de deportación ya en curso. Cuando un individuo se enfrenta a una orden de expulsión por parte de un juez de inmigración, puede solicitar asilo defensivo para evitar su regreso a un país donde teme persecución o tortura.

Requisitos para el asilo defensivo

  • Presencia física en los Estados Unidos: Al igual que en el asilo afirmativo, el solicitante debe encontrarse físicamente en los Estados Unidos.
  • Proceso de deportación en curso: La solicitud de asilo defensivo debe presentarse durante un proceso de deportación activo ante un juez de inmigración.
  • Temor fundado de persecución: Se deben demostrar los mismos criterios de temor fundado de persecución o tortura que en el asilo afirmativo.

Proceso del asilo defensivo

  1. Solicitud ante el juez de inmigración: Durante la audiencia de deportación, el solicitante debe presentar su petición de asilo defensivo al juez de inmigración.
  2. Audiencia de méritos: Si el juez admite la solicitud, se programará una audiencia de méritos para evaluar en profundidad las afirmaciones del solicitante y determinar si cumple con los requisitos para el asilo.
  3. Decisión del juez: El juez de inmigración emitirá una decisión final sobre la solicitud de asilo defensivo. Si se aprueba, el solicitante evitará la deportación y podrá permanecer en los Estados Unidos. En caso de denegación, aún existen opciones para apelar la decisión.

Consideraciones adicionales

  • Asesoría legal: Independientemente de la vía que se elija, se recomienda enfáticamente buscar la asesoría legal de un abogado especializado en inmigración. Un profesional con experiencia puede guiar al solicitante a través del complejo proceso, proteger sus derechos y aumentar las posibilidades de éxito.

  • Alternativas al asilo: Existen otras formas de protección legal disponibles para aquellos que no califican para el asilo, como el aplazamiento de la expulsión o la protección bajo la Convención Contra la Tortura (CAT).

En conclusión, el asilo afirmativo y el asilo defensivo representan dos herramientas cruciales dentro del sistema de inmigración de los Estados Unidos para brindar protección a quienes huyen de la persecución y el peligro en sus países de origen. Conocer las características y procesos de cada modalidad, junto con la asesoría

HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Sabado 02 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios