El Registro Único de Información Fiscal (RIF) es un documento esencial en Venezuela, especialmente para aquellos menores que desean abrir una cuenta bancaria, poseer bienes o realizar actividades económicas. Para gestionar este trámite, los padres o representantes deben seguir un proceso específico a través de la página web del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT).
Recaudos necesarios
Para tramitar el RIF de un menor, se requieren los siguientes documentos:
• Permiso de protección al menor: Este debe ser otorgado por el Consejo de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.
• Copia de la cédula de identidad: En caso de que el menor ya cuente con este documento.
• Recibo de pago o constancia de residencia: Este documento es necesario para verificar la dirección del solicitante.
• Planilla descargada del SENIAT: Asegúrese de tener la planilla impresa que se genera al finalizar el proceso en línea.
Pasos para gestionar el RIF por primera vez
1. Acceder al sitio web del SENIAT: Ingrese a la página oficial del SENIAT.
2. Seleccionar “Sistemas en línea”: Busque esta opción en el menú principal.
3. Elegir “Inscripción de RIF”: Haga clic en esta opción para iniciar el proceso.
4. Llenar el formulario de solicitud: Complete todos los campos requeridos con la información solicitada.
5. Validar la información y enviar la solicitud: Asegúrese de que todos los datos sean correctos antes de enviar.
6. Imprimir la planilla generada: Una vez enviada la solicitud, imprima el documento que se genera.
7. Reunir los documentos requeridos: Prepare toda la documentación necesaria para completar el trámite.
8. Entregar la planilla y los documentos: Dirígete a la Unidad de Tributos Internos correspondiente y presenta la planilla junto con los recaudos.
A considerar
El Seniat aclara que los menores que no poseen bienes ni realizan actividades económicas no necesitan realizar este trámite. Para aquellos menores que sí tienen bienes o actividades económicas y aún no cuentan con cédula de identidad, se expedirá un certificado provisional hasta que se emita el documento de identificación correspondiente. Posteriormente, se deberá gestionar el certificado definitivo.