SAIME: ¿Cuáles son los requisitos y costo actualizado del pasaporte habilitado?

El SAIME emite el pasaporte habilitado en un plazo de 48 horas, por lo que su precio es más elevado 

Por Meridiano

Domingo, 03 de agosto de 2025 a las 07:12 pm
SAIME: ¿Cuáles son los requisitos y costo actualizado del pasaporte habilitado?
Foto: Referencial / Cortesía
Suscríbete a nuestros canales

El Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (SAIME) emite pasaportes ordinarios con habilitación para los usuarios que hayan formalizado su solicitud bajo esta modalidad, en la oficina ubicada en el Centro Simón Bolívar del municipio Libertador, Caracas.

En este sentido, el trámite se realiza desde el portal web del SAIME a través del servicio de autogestión. Además, está disponible para adultos, niños, niñas y adolescentes. Los precios varían dependiendo de la edad del solicitante.

¿Qué es el pasaporte habilitado?

Es el documento legal que permite viajar internacionalmente. El SAIME lo emite en un plazo de 48 horas, por lo tiene un precio superior al pasaporte ordinario.

Costos actuales del pasaporte habilitado

  • Desde los 3 meses hasta los 3 años: Tiene un costo de 290 dólares equivalentes a 36.621,2 bolívares, según la tasa de cambio oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

  • A partir de los 3 años hasta los 17 años con 11 meses: Tiene un costo de 310 dólares o 39.146,9 bolívares.

  • Para mayores de 18 años: Tiene un costo de 350 dólares o 44.118 bolívares.

Es importante mencionar que los montos están basados en la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) para el domingo 3 de agosto.

Requisitos

Los solicitantes deben gestionar su cita mediante el portal web oficial del Saime www.saime.gob.ve.

Al acudir a la oficina deben presentar el serial de la cita y procesar el pago correspondiente a 12 Unidades Tributarias (UT).

En el caso de los menores de edad, deben consignar el serial junto al pago, además de una copia certificada del acta de nacimiento. El trámite puede ser efectuado por uno de los padres, para agilizar el proceso.

Los extranjeros deben tener a la mano su pasaporte durante la gestión. Si uno de los padres ha fallecido, será necesaria el acta de defunción.

Finalmente, si ambos padres fallecieron o están privado de la patria potestad, se requiere que el tutor muestre la sentencia del Tribunal de Protección del Niño o Adolescente.

HIPISMO


TEMAS DE HOY:
Domingo 03 de Agosto de 2025
VE
Escoge tu edición de meridiano.net favorita
VE (Venezuela)
US (USA)
Servicios