El Metro de Caracas ha lanzado un plan piloto que promete transformar la experiencia de sus usuarios al ofrecer acceso gratuito a Internet en las estaciones. Esta iniciativa es fruto de una colaboración entre el sistema de transporte subterráneo y la empresa Patriacel, cuyo objetivo es brindar conectividad en áreas que tradicionalmente carecen de cobertura.
NOTAS RELACIONADAS
Los pasajeros que deseen aprovechar este nuevo servicio deben descargar la aplicación "Conectado", disponible mediante un código QR situado en la estación Plaza Venezuela. Una vez registrada, la primera conexión les proporciona un acceso gratuito de aproximadamente 100 megas, lo que equivale a unos 30 minutos de uso continuo. Esta medida busca facilitar la conectividad para los usuarios del metro, permitiéndoles navegar por la web, comunicarse y acceder a información en tiempo real mientras se desplazan.
Planes de uso y tarifas
Después de agotar los 100 megas iniciales, los usuarios tendrán la opción de elegir entre varios planes pagos. Los precios son accesibles, comenzando desde apenas 0.50 dólares por un gigabyte, hasta 5 dólares por paquetes más amplios. Esta estructura tarifaria está diseñada para adaptarse a las necesidades de diferentes usuarios, desde aquellos que requieren un uso ocasional hasta los que necesitan una mayor capacidad de datos.
Cobertura y futuras expansiones
Por el momento, el servicio de WiFi gratuito está limitado a la estación Plaza Venezuela, abarcando áreas del andén, la mezanina y los alrededores en un radio cercano a 200 metros. Sin embargo, las autoridades del Metro de Caracas han manifestado su intención de expandir este servicio a otras cuatro estaciones antes de que finalice el año 2025. Aunque aún no se han proporcionado detalles específicos sobre las nuevas ubicaciones o fechas de implementación, esta expansión representa un paso significativo hacia una mayor conectividad en el transporte público de la capital.
A medida que más estaciones se sumen a esta iniciativa, se espera que la conectividad se convierta en una norma, facilitando la vida diaria de miles de caraqueños que dependen del metro como su principal medio de transporte.